
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Tierra del Fuego ha logrado un leve aumento del 0,5% en el empleo registrado privado en noviembre de 2024. Sin embargo, comparado con el mismo mes de 2023, la provincia experimentó una caída del 6%, reflejando la recesión que afecta al país.
Tierra del Fuego10/02/2025Tierra del Fuego se posicionó entre las provincias más dinámicas en cuanto a la evolución del empleo registrado en el sector privado durante noviembre de 2024, con un crecimiento mensual de 0,5%. A pesar de esta mejora, los datos interanuales muestran una caída del 6%, una consecuencia directa de la crisis económica que afecta a todo el país. Este comportamiento mixto refleja las tensiones entre un mercado laboral que intenta recuperarse y una economía que aún enfrenta desafíos.
Según el informe "Situación y Evolución del Trabajo Registrado" (SIPA) publicado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, Tierra del Fuego fue una de las jurisdicciones que más destacó en noviembre de 2024 en términos de empleo privado registrado, con 35.419 trabajadores en total. En comparación con octubre del mismo año, la provincia sumó 161 nuevos puestos de trabajo, un aumento del 0,5%. Este dato ubica a Tierra del Fuego entre las provincias con mejor desempeño, junto a Chubut y Jujuy.
No obstante, al analizar los datos interanuales, el panorama es menos alentador. En noviembre de 2023, la provincia registró una caída del 6% en la cantidad de trabajadores registrados en comparación con el mismo mes de 2022, lo que implica una pérdida de 2.331 puestos de trabajo. Esta caída está estrechamente vinculada con la recesión económica que afectó a todo el país durante el último año, la cual tuvo repercusiones directas sobre el mercado laboral fueguino.
El informe revela que, en general, el empleo registrado en el sector privado muestra una tendencia mixta en las diferentes provincias. Si bien 10 jurisdicciones presentaron aumentos, como Chubut (+1,2%) y Jujuy (+0,6%), el empleo en otras regiones cayó considerablemente. Las provincias con los descensos más marcados en términos interanuales fueron Formosa (-10,1%), La Rioja (-9,2%), Santiago del Estero (-7,8%), y Tierra del Fuego (-6%).
A nivel nacional, el empleo registrado ascendió a 10,148 millones de personas en noviembre de 2024, con una leve variación positiva en el sector privado, que sumó 2,4 mil nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, los sectores público y de trabajo en casas particulares mostraron caídas.
A pesar de estos desafíos, algunas provincias como Neuquén (+2,4%) y Chubut (+2,1%) destacan por su estabilidad y crecimiento del empleo registrado, lo que contrasta con las pérdidas más profundas observadas en otras jurisdicciones.
A medida que el país enfrenta una recesión prolongada, el empleo registrado sigue siendo un indicador clave para comprender el estado de la economía. Tierra del Fuego, con su leve crecimiento mensual, mantiene la esperanza de una recuperación gradual, pero su caída interanual refleja la fragilidad del mercado laboral argentino ante las dificultades económicas globales y locales.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.