
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
El senador Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para dotar a la Oficina Anticorrupción (OA) de autonomía funcional, rango ministerial y capacidad de investigar y denunciar sin interferencias políticas. Busca prevenir la corrupción antes de que sea tarde.
TIERRA DEL FUEGO14/06/2025El senador nacional Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego) presentó un proyecto de ley para transformar la Oficina Anticorrupción (OA) en un verdadero organismo de control, dotado de autonomía funcional, autarquía financiera y legitimación procesal. El objetivo es claro: que la OA pueda prevenir, investigar y denunciar hechos de corrupción con eficacia y sin condicionamientos políticos.
"La reciente decisión de la Corte Suprema que dejó firme la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad es una prueba irrefutable de cómo la corrupción puede alcanzar los más altos niveles del poder. Y también es un llamado de atención: no basta con que las causas avancen después de años de impunidad. Necesitamos instituciones que funcionen antes, durante y después de cada acto de gobierno. Este proyecto apunta exactamente a eso: a prevenir, investigar y sancionar sin depender de la voluntad política del momento", sostuvo Blanco.
Hoy la Oficina Anticorrupción está subordinada a un decreto del Poder Ejecutivo. Eso la vuelve vulnerable frente a los mismos actores que debe controlar. "La lucha contra la corrupción no puede depender del humor del gobierno de turno. Este proyecto busca terminar con esa hipocresía institucional", afirmó el senador.
La iniciativa propone que la nueva OA tenga rango equivalente al de un Ministerio, con independencia del Poder Ejecutivo, y que su titular sea designado por concurso público de oposición y antecedentes. Tendrá un mandato de cinco años y no podrá ser removido arbitrariamente ni recibir instrucciones del gobierno.
Además, se amplían sus atribuciones, otorgándole capacidad real para investigar de oficio, presentar denuncias penales, actuar como querellante, exigir medidas preventivas ante irregularidades y emitir recomendaciones vinculantes. También deberá elaborar un informe final por cada investigación realizada y publicar una memoria anual detallando causas, hallazgos, daño económico al Estado y propuestas de reforma administrativa.
"Esta oficina tendrá dientes. No será más un órgano decorativo. Tendrá herramientas para actuar y sancionar. Queremos que funcione con rigor técnico y valentía institucional", subrayó Blanco.
En cuanto a la selección de su titular, el proyecto establece requisitos estrictos que excluyen a personas con antecedentes penales, vínculos con contratistas del Estado o cargos partidarios recientes. “No queremos militantes disfrazados de fiscales. Queremos gente con ética pública y formación técnica, no amigos del poder”, advirtió.
La propuesta también incorpora una reforma a la Ley de Ética Pública (25.188), adaptándola al contexto actual de las redes sociales y la comunicación digital. Se prohíbe a los funcionarios públicos usar sus cuentas personales para promocionar empresas o productos, y se presume oficial toda manifestación realizada en el marco de sus funciones.
"Hoy, un mensaje en redes puede influir más que una resolución oficial. Si no ponemos reglas claras, abrimos la puerta a la manipulación y al uso indebido de la comunicación pública. La ética también debe aplicarse en el mundo digital".
Finalmente, Blanco fue contundente: "Si queremos reconstruir la confianza ciudadana, necesitamos instituciones que estén a la altura del desafío. La corrupción no se combate con frases bonitas. Se combate con leyes claras, organismos independientes y funcionarios valientes".
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.