
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con múltiples actividades en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, el Gobierno provincial propone un fin de semana con propuestas para todas las edades.
TIERRA DEL FUEGO14/06/2025El Gobierno de Tierra del Fuego lanzó una nutrida agenda de actividades para este fin de semana, que abarca propuestas en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. La programación incluye ferias de salud, festivales de cine, espacios recreativos y competencias deportivas, pensadas para promover el acceso a la cultura, la actividad física y el bienestar comunitario.
Este sábado 14 de junio, Ushuaia será sede de la Feria de Salud en el Colegio Sobral (de 14 a 19 h), donde los vecinos podrán completar el calendario de vacunación. Además, se realizará el acto oficial por el Día Provincial de las ONG en el Polivalente de Arte (15 a 19 h), mientras que por la noche, el Gimnasio Petrina recibirá partidos de la Federación de Handball a partir de las 21 h.
En Tolhuin, la Casa del Deporte será epicentro del Encuentro de la Federación de Básquet TDF (de 10 a 18 h), seguido por un curso de Boxeo Infantil sin Contacto de 13 a 15:30 h.
Río Grande, por su parte, será una de las ciudades más activas. El Gimnasio de la Escuela Nº 2 ofrecerá clases de yoga (15 a 17 h) y zumba (17:30 a 19 h). Además, continúa la 8ª edición del Festival Nacional Cine en Grande, con una variada programación que incluye conversatorios, mesas redondas y proyecciones de cine nacional e independiente, como “Las voces del silencio”, “Tres Cruces” y producciones fueguinas.
El domingo 15, Ushuaia tendrá una intensa jornada deportiva con la Copa Oshovia de Vóley, que reúne equipos locales y visitantes de Santa Cruz y Buenos Aires (de 10 a 21 h). En Río Grande, el Festival Cine en Grande sigue con más actividades destacadas: un “Charlatorio” con la reconocida actriz Érica Rivas, presentaciones de proyectos cinematográficos y una muestra especial por los 10 años de la carrera de Medios de la UNTDF, cerrando con la ceremonia de premiación a las 20 h en el Centro Cultural Yaganes.
Ese mismo día, también se celebrará la Feria del Fin del Mundo – Edición Día del Padre, de 12 a 21 h en la Escuela Nº 2, una opción ideal para hacer compras previas a la fecha.
Finalmente, el lunes 16 de junio, las actividades continúan. Ushuaia sigue con la Copa Oshovia de Vóley, mientras que en Río Grande habrá torneos locales de básquet 3x3 (en el Gimnasio Haspen) y hockey pista (en el Gimnasio Integrador), ambos de 10 a 17 h. También seguirá abierta la feria del Día del Padre, hasta las 21 h.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.