
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La medida generó fuerte rechazo entre los habitantes, que se quejan del mal servicio que brinda la empresa que tiene el monopolio a partir de un convenio con el Reino Unido
País07/02/2025Desde hace años que los habitantes de las islas Malvinas lamentan la mala conexión a internet, lo que de alguna manera los aisla aún más del mundo. El servicio de las telecomunicaciones está a cargo de Sure South Atlantic Limited a partir de un acuerdo con el gobierno local, que depende del Reino Unido. La irrupción de Starlink, la red de internet satelital de SpaceX que es propiedad de Elon Musk, abrió otras posibilidades, aunque mucho más costosas.
Recurrieron a este servicio primero los militares británicos que habitan en la base de Mount Pleasant, la fortaleza construida por Gran Bretaña tres años después de la guerra de 1982, y algunas compañías pesqueras. Pero ahora, son cada vez más los isleños que contrataron el servicio. La competencia puso en alerta a la empresa británica que tiene el monopolio del servicio, por lo que el gobierno isleño lanzó una amenaza a los 3600 habitantes: si detecta que alguno tiene Starlink, los podría multar con 5000 libras, unos 6.500.000 de pesos argentinos, y hasta bloquearles el servicio.
Entre los habitantes de las islas la advertencia del gobierno generó mucho malestar. “Queremos solo un buen servicio de internet. El que hay disponible es terrible. El resto del mundo tiene un buen servicio y aquí, no. Somos muchos, tal vez la mitad de la población, los que estamos hartos”, se quejó un isleño que pidió mantener su nombre en reserva.
El gobierno isleño le trasladó su inquietud a Starlink y abrió una pulseada de alcance desconocido. La compañía de Elon Musk, hoy funcionario estrella de Donald Trump, les envió un correo electrónico a todos los isleños que tenían el servicio informando que la empresa de comunicaciones local en Malvinas había ordenado desactivar el servicio y que no había aún garantías sobre cuándo y dónde podría ser reestablecido. La empresa sugirió pausar el pago del servicio hasta que se aprueben las regulaciones. Esta medida acentuó el malestar de la población, que, de acuerdo al censo de 2021, está compuesta por 3662 personas de 60 nacionalidades distintas. La mitad de todos ellos son isleños.
Un cliente de Starlink en las islas se contactó con el servidor para plantear su inquietud y recibió un mensaje que inclinó la polémica hacia la política, ya que la compañía estadounidense señaló que no tiene “información específica sobre el reconocimiento de la soberanía de las islas Malvinas”. De acuerdo a la respuesta, Starlink argumentó que no está autorizado para brindar el servicio en el territorio por orden de la Sure South Atlantic Limited, la empresa británica que tiene el acuerdo con el gobierno isleño y que también tiene el monopolio en las islas de Ascensión y Santa Helena, ambas también dependientes del Reino Unido.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.