
El Municipio acompañó el acto conmemorativo por el 215º aniversario de la Prefectura Naval Argentina
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El diputado Nacional, Santiago Pauli, cuestionó duramente la decisión de la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande de crear nuevos cargos políticos, asegurando que se trata de un "robo legalizado" y una "tomada de pelo" para los vecinos
RÍO GRANDE04/02/2025A través de una comunicación con Radio Provincia, el diputado Nacional por el bloque de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se mostró crítico respecto a la reciente decisión del Concejo Deliberante de Río Grande de crear una nueva estructura administrativa. Esta medida implica la incorporación de nuevos cargos políticos y un aumento en los recursos destinados a estos puestos. En particular, se creó la figura del Subsecretario de Presidencia, que dependerá directamente de la presidenta del Concejo, Guadalupe Zamora.
Al respecto, Pauli manifestó "mirá, vamos a decirlo de manera resumida y después entramos en detalles. La manera resumida es que los concejales de Río Grande son unos caraduras y unos sinvergüenzas. Ahora, podemos entrar en detalles de por qué. Básicamente, ¿en dónde se vio que una subsecretaría de bloque sea un cargo rentado? Ya es una tomada de pelo".
Asimismo, el diputado también agregó "vos podés entender que un bloque tenga un secretario, un secretario administrativo o legislativo. Ahora, una subsecretaría es como decir 'a ver, ¿cómo podemos afanar un poquito más? Inventemos una subsecretaría'. Me imagino que, si nadie dice nada, dentro de seis meses van a inventar una dirección y una vicedirección de bloque. Esto es una tomada de pelo", resaltó.
En este sentido, Pauli explicó que esta medida forma parte de un patrón de decisiones del Concejo Deliberante de Río Grande "lamentablemente, tengo que decir que es un poco a lo que nos tiene acostumbrado este Concejo. No se escuchan muchas discusiones, no hay peleas ni temas que generen controversia. Como que todo está bastante tranquilo".
A su vez, criticó la falta de alineación con las medidas nacionales de ajuste del gasto público "cuando no se renovaron miles de contratos y se achicaron estructuras en el Gobierno Nacional, se puso el grito en el cielo. Pero en las provincias y municipios hacen lo contrario: aumentan impuestos y tasas municipales, crean más cargos políticos. Es una señal de que el discurso de recorte del gasto con el que La Libertad Avanza llegó al Gobierno Nacional no ha hecho mella en otros partidos políticos". indicó.
Por último, Santiago Pauli advirtió que esta actitud podría beneficiar electoralmente a su espacio político "si los otros partidos quieren que La Libertad Avanza gane este año y en 2027, que sigan con estos delirios. Nos están haciendo la campaña gratis. Después se preguntan por qué la gente nos vota. La explicación está acá: la gente está cansada de estas truchadas, de estos robos legalizados para acomodar militantes", cerró el diputado.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Este domingo 6 de julio de 12:00 a 21:00 horas, se desarrollará una nueva jornada en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2 (Rivadavia 600).
Desde este martes, YPF actualizó sus precios en Río Grande con aumentos que promedian un 6,4% tras el incremento del impuesto a los combustibles.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.