
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
La plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, alcanzó su máxima producción con 10 millones de metros cúbicos de gas diario. Esta cifra representa el 8% de la producción nacional de gas, contribuyendo significativamente al abastecimiento del país.
TIERRA DEL FUEGO04/02/2025El Proyecto Fénix, operado por Total Energíes, Pan American Energy y Harbour Energy, ha alcanzado un hito en la industria energética argentina. Con una inversión de 700 millones de dólares, la plataforma, ubicada mar adentro frente a la costa norte de Tierra del Fuego, ya produce 10 millones de metros cúbicos de gas por día, alcanzando el pico de producción proyectado y aportando una porción significativa al sistema energético nacional.
Los tres pozos submarinos que conforman el Proyecto Fénix, iniciaron su operación en 2023 y, en las últimas semanas, lograron alcanzar la meta de producción establecida. Este volumen de gas, equivalente al 8% de la producción nacional, se transporta a través de un gasoducto hacia la plataforma Vega Pléyade, para luego ser procesado en la planta Río Cullen y finalmente ingresar al Gasoducto San Martín, que conecta Tierra del Fuego con Bahía Blanca, en Buenos Aires.
Con una inversión inicial de 700 millones de dólares, el Proyecto Fénix es un paso clave en el aprovechamiento de los recursos energéticos de la región. Además, es solo una de las tantas iniciativas en la región de Tierra del Fuego. Junto con otros yacimientos como Hidra, Kaus, Carina y Aries, el consorcio totaliza más de 16 millones de metros cúbicos de gas diario, lo que contribuye significativamente al abastecimiento nacional.
Este logro también tiene un valor estratégico al permitir un ahorro considerable de Gas Natural Licuado (GNL), equivalente a la cantidad que se transporta en 15 buques de GNL. Fénix se convierte así en un referente para el sector energético argentino y una fuente clave de estabilidad para el sistema de gas nacional.
Desde 1989, con el primer proyecto de perforación costa afuera de Argentina, hasta el récord mundial alcanzado en 1999, la historia de los desarrollos energéticos de la región ha sido un testimonio de innovación y desafío. El Proyecto Fénix es la culminación de décadas de esfuerzos en la exploración y explotación de recursos energéticos, consolidando a la región como un pilar fundamental para el futuro energético del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.