
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Mientras el rompehielos ARA Almirante Irízar se dirige hacia la Antártida, el comandante, Capitán de Fragata Sebastián Musa, detalló las tareas realizadas en la Campaña Antártica de Verano 2024/25, destacando las operaciones en la Base Belgrano II y el apoyo a la construcción de la Base Petrel.
PAÍS03/02/2025Mientras el rompehielos ARA Almirante Irízar se dirige con rumbo a la Antártida, durante el acto de zarpada del buque de la Armada Argentina, su comandante Capitán de Fragata Sebastián Musa brindó una entrevista a fin de interiorizarnos de las tareas que vienen siendo realizadas en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
Al respecto, con motivo de las operaciones realizada por el rompehielos durante la Primera Etapa de la CAV, el Comandante del Irízar destacó que esta es su quinta Campaña Antártica, en la cual durante la navegación del rompehielos se encontraron con mayore presencia de hielo de lo esperado. “El deshielo fue mucho más tardío, pero siempre se toman unos días de más para tener esa previsión. Pero sin problemas”, detalló el comandante.
De cara al inició de esta nueva navegación del Irízar, indicó que “… el punto neurálgico es la Base Belgrano II, más al sur, de la parte oeste. Esta a unas mil millas del polo sur. Primero pasamos por Orcadas, dejamos personal, que ya van haciendo el recambio, nos vamos hasta Belgrano y cuando volvemos retomamos Orcadas, y nos volcamos nuevamente a la península antártica”, detalló. Una finalizadas en el apoyo a las bases en la península, el buque regresa a Ushuaia poniendo fin a la Segunda Etapa de la CAV 2024/25.
A su vez, de cara al futuro inició de la Tercera Etapa, el buque volverá zarpar desde Ushuaia, teniendo como objetivo reabastecer en la península antártica a la Base San Martin, realizando también el recambio. El comandante de Irízar sintetizo a esta etapa esta como una de “repliegue” donde se cierran las bases temporales o de verano.
En cuanto a su designación como comandante del rompehielos ARA Almirante Irízar, Capitán de Fragata Musa indicó que es “… un privilegio y un honor haber sido asignado. Ya estuve acá como Jefe de material naval, de operar en la cubierta…”.
Por último, el comandante del Irízar destaco los trabajos realizados durante la primera Etapa de la CAV, donde una parte de los esfuerzos estuvo puesta en apoyar la construcción de la Base Antártica Petrel, como el repliegue también de los residuos antárticos al continente. También señaló trabajo con otras unidades de la armada, como los avisos, al cual se suma ahora el buque logístico ARA Patagonia, el cual esta apoyando las operaciones de reabastecimiento de combustible y puente logístico.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.