
Las tareas de reaprovisionamiento en la Base Antártica Conjunta Carlini se realizaron de manera exitosa.
Las tareas de reaprovisionamiento en la Base Antártica Conjunta Carlini se realizaron de manera exitosa.
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” llegó a la ciudad de Ushuaia, luego de operar durante más de 40 días en diferentes bases antárticas.
Mientras el rompehielos ARA Almirante Irízar se dirige hacia la Antártida, el comandante, Capitán de Fragata Sebastián Musa, detalló las tareas realizadas en la Campaña Antártica de Verano 2024/25, destacando las operaciones en la Base Belgrano II y el apoyo a la construcción de la Base Petrel.
La mencionada unidad llevará adelante tareas de reabastecimiento y transporte en apoyo a la presencia argentina en la Antártida, actividad que no realizaba desde hace más de una década.
Se trata de los marinos Jiménez: Roberto Alejandro, Suboficial Principal e Ignacio Agustín, Cabo Segundo, de Los Polvorines. Los marinos se encuentran embarcados en unidades navales que participan de la actual Campaña Antártica de Verano y lograron encontrarse en Caleta Potter, frente a la Base Antártica Científica Carlini.
La base antártica Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos, que ahora regresará al puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” concretó el objetivo de la descarga prevista para esta etapa.
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” (Q-5) de la Armada Argentina trasladó personal militar y científico para llevar a cabo la reapartura las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.