Encuentro internacional en Tierra del Fuego: abordarán la crisis socioambiental en el Atlántico Sur

Del 19 al 21 de febrero, Tierra del Fuego será sede de "Territorios del Futuro", un evento internacional que abordará temas claves para la protección del Atlántico Sur y la Antártida, con énfasis en el cambio climático, la paz y el desarrollo sostenible.

Tierra del Fuego03/02/202519640 Noticias19640 Noticias
Antartida Argentina

Tierra del Fuego se prepara para recibir, del 19 al 21 de febrero, un evento internacional de gran relevancia que reunirá a expertos, académicos, autoridades y empresarios para abordar desafíos globales relacionados con el Atlántico Sur y la Antártida. Bajo el nombre de “Territorios del Futuro, Atlántico Sur y Antártida”, este encuentro será una oportunidad única para analizar y discutir la crisis socioambiental que afecta a los territorios australes y su importancia para el equilibrio climático global.

El evento, que contará con la participación de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), será un hito en la agenda política y ambiental de Tierra del Fuego. Durante tres días, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin serán los escenarios de intensas jornadas de trabajo y reflexión sobre los territorios australes y su impacto en el clima global, la paz mundial y el desarrollo sostenible.

Santiago Barassi, Secretario de Asuntos Estratégicos del Municipio de Río Grande, destacó la importancia de este evento como el punto de partida para un proceso que permita fortalecer la protección y proyección de estos territorios. Según Barassi, desde hace varios años el Estado Municipal viene trabajando junto a la RUC, que agrupa a más de 50 universidades de América Latina, para implementar acciones concretas en sintonía con la encíclica papal "Laudato Si", orientadas a la respuesta ante la crisis socioambiental.

El encuentro abordará temas cruciales, tales como los impactos del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida, la importancia de estos territorios como zonas de paz y descolonización, y el desarrollo sostenible basado en la explotación responsable de los recursos naturales. Además, se discutirá sobre la necesidad de construir alianzas entre científicos, autoridades y la sociedad en general para enfrentar los desafíos que se presentan.

El evento dará inicio el 19 de febrero en Río Grande, con actividades enfocadas en los problemas y oportunidades del Atlántico Sur y la Antártida, que incluyen el impacto del cambio climático y la cooperación regional. El día 20, se realizarán jornadas de trabajo en la Misión Salesiana, con un enfoque en educación superior y construcción de paz. Luego, por la tarde, Tolhuin será sede de un encuentro sobre cultura, epistemología y decolonialidad. El evento culminará el 21 de febrero en Ushuaia, con actividades en la UNTDF y el CADIC, centradas en el papel del sistema universitario y científico en la preservación de estos territorios.

Este evento busca ser un punto de inflexión en la forma en que se abordan las políticas y las acciones para la protección de la Casa Común, entendida como el entorno natural que compartimos y que debemos cuidar para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email