
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, alertó sobre el crítico estado de las rutas nacionales en la Patagonia y el impacto que esto tiene en el sector comercial y logístico.
Ushuaia22/01/2025En diálogo con FM Master’s, Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, se refirió al reclamo elevado por las cámaras patagónicas sobre el grave estado de las rutas nacionales, particularmente la Ruta 3 y la Ruta 40. Durante la entrevista, destacó las dificultades que el deterioro vial acarrea para la logística, el abastecimiento y la economía de las pymes de la región, y adelantó las gestiones que están realizando ante el gobierno nacional para lograr soluciones.
En primer término, Claudia Fernández señaló que desde el sector "planteamos que la única forma de ser escuchados y entendidos es trabajar en bloque”, afirmó al referirse a la estrategia conjunta de las federaciones patagónicas. Según explicó, desde hace más de cinco años, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantiene activo un bloque patagónico para abordar problemáticas comunes.
En este sentido, indicó que “desde el anuncio de la privatización de rutas por parte del gobierno nacional, sabíamos que nuestras rutas serían de las últimas en ser atendidas debido a su bajo nivel de tránsito en comparación con otras regiones del país”, destacando que el estado de las rutas nacionales en la Patagonia, especialmente en Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, es “realmente complicado”.
“Perdimos el transporte marítimo como alternativa; todo depende de las rutas terrestres. Esto genera demoras y costos adicionales porque las condiciones actuales no permiten operar de manera eficiente”, enfatizó.
A su vez, Fernández aseguró que las federaciones provinciales están trabajando en conjunto con los gobiernos locales para elaborar un informe detallado sobre el estado de las rutas, que será presentado al gobierno nacional. “Queremos plantear el problema con datos concretos y exigir soluciones. Las pymes de la Patagonia necesitan rutas transitables para que nuestros productos lleguen en tiempo y forma”, subrayó.
Consultada sobre posibles proyectos de financiamiento para la mejora de las rutas, como peajes provinciales, Fernández aclaró "sabemos que algunas provincias han propuesto ideas similares, pero creemos que lo fundamental es trabajar en conjunto para lograr soluciones integrales”.
Además, remarcó la importancia de contar con infraestructura vial en condiciones "la Patagonia es una de las principales regiones exportadoras del país. Sin rutas adecuadas, no podemos garantizar la conectividad ni el desarrollo económico que Argentina necesita”.
Por último, Claudia Fernández agradeció el apoyo recibido por los medios y la comunidad "es fundamental que la gente sepa en qué estamos trabajando para lograr soluciones concretas que beneficien a toda la región”, cerró.
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.