
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El decreto 35/2025 del Ejecutivo argentino permite el ingreso de productos alimenticios certificados por ciertos países, sin cumplir requisitos adicionales, eliminando trámites y reduciendo costos.
PAÍS20/01/2025El Gobierno argentino oficializó a través del Decreto 35/2025 la modificación del Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de simplificar los procedimientos de importación y exportación de productos alimenticios. La medida establece que los alimentos y envases certificados por países, listados en un nuevo anexo, quedan eximidos de cumplir ciertos requisitos previos exigidos por la normativa nacional.
De acuerdo con el texto publicado en el Boletín Oficial, y que cuenta con la firma del presidente Javier Milei, se reconoce la certificación de productos emitida por naciones que cumplen con estándares de control alimentario similares o superiores a los de Argentina. En estos casos, los importadores solo deberán presentar una declaración jurada de importación, sin necesidad de inscribirse en los registros nacionales ni cumplir con otros procedimientos administrativos.
En el ámbito de las exportaciones, el decreto establece que los productos alimenticios deberán cumplir únicamente con los requisitos exigidos por el país de destino, sin que la Autoridad Sanitaria Nacional pueda imponer exigencias adicionales. No obstante, los exportadores podrán solicitar los certificados correspondientes cuando la normativa del país receptor lo requiera.
El Decreto 35/2025 introduce además modificaciones al artículo 4° del Anexo II del Decreto 2126/1971, permitiendo que los importadores gestionen su autorización mediante una declaración simplificada en caso de productos provenientes de los países reconocidos. Para aquellos que no cuenten con certificaciones equivalentes, se mantendrán los controles establecidos en el Código Alimentario vigente, incluyendo la verificación analítica de las condiciones higiénico-sanitarias y bromatológicas.
El Gobierno fundamentó estos cambios en la necesidad de reducir la carga burocrática, evitar la duplicación de controles ya realizados en el país de origen y facilitar el comercio exterior. Según el Ejecutivo, la eliminación de trámites innecesarios permitirá agilizar el ingreso de productos y fomentar el desarrollo de la industria alimentaria nacional.
Por otra parte, la normativa mantiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria de los productos que ingresan al país, asegurando que aquellos provenientes de países no contemplados en la lista deberán cumplir con todos los requisitos establecidos en el Código Alimentario Argentino.
Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, estableciendo un marco más flexible para las operaciones comerciales del sector alimenticio en Argentina.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.