
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Hasta ahora, la Policía Federal Argentina (PFA) actuaba como la única Oficina Central Nacional (OCN) ante INTERPOL. El Gobierno incorporó a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en tareas de cooperación internacional.
País15/01/2025El Gobierno nacional oficializó modificaciones al Decreto N° 684/62, que establece la adhesión de la Argentina a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), para incorporar a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en tareas de cooperación internacional. Los cambios quedaron formalizados mediante el Decreto 27/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Reorganización de la representación argentina en INTERPOL
Hasta ahora, la Policía Federal Argentina (PFA) actuaba como la única Oficina Central Nacional (OCN) ante INTERPOL, cumpliendo un rol exclusivo en la representación del país. Sin embargo, el nuevo decreto amplía este esquema al incluir a las mencionadas fuerzas federales, que ahora deberán designar representantes para trabajar en la sede de la OCN en Buenos Aires. La PFA seguirá siendo la entidad coordinadora principal.
Entre las novedades, también se destacó la creación de un nuevo artículo 2° bis, que regula la integración de estas fuerzas en la estructura operativa de INTERPOL, permitiendo una mayor descentralización de las tareas, aunque bajo supervisión de la PFA.
Alcance y objetivos de los cambios
Según el texto oficial, estas modificaciones buscan optimizar la respuesta del país ante delitos transnacionales, como el narcotráfico, el tráfico de personas y el lavado de activos. Además, establecen la obligación del Ministerio de Seguridad de coordinar con las fuerzas provinciales y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para consolidar un esquema de seguridad federal más eficiente.
El artículo 5° del decreto especifica que esta cartera será responsable de emitir normas complementarias y supervisar la implementación de las reformas. Esto incluye garantizar la articulación entre las fuerzas nacionales y la comunidad internacional.
Contexto y proyección internacional
La reforma llega semanas después de la elección del Comisario General Luis Alejandro Rolle, jefe de la PFA, como vocal por las Américas en el Comité Ejecutivo de INTERPOL. Su designación, realizada durante la 92ª Asamblea General de INTERPOL en Glasgow, refuerza la presencia argentina en el ámbito internacional. Rolle compartirá esta representación con otros países de la región.
El decreto también menciona la importancia de fortalecer los lazos con INTERPOL en momentos de creciente complejidad en la lucha contra el crimen organizado. Fuentes oficiales destacaron que la participación de Gendarmería y Prefectura abrirá nuevas oportunidades de intercambio de información y capacitación técnica para enfrentar amenazas globales.
Implementación y futuro de la reforma
Con esta reestructuración, el Gobierno busca adaptar las políticas locales a los estándares internacionales de cooperación en seguridad. Sin embargo, se aclaró que la PFA mantendrá el liderazgo y la coordinación central, asegurando la coherencia en la estrategia de representación del país ante INTERPOL.
Las modificaciones forman parte de un plan más amplio para modernizar y diversificar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad argentinas, alineándolas con las demandas de un entorno global cada vez más interconectado.
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.