
"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
En diciembre, la inflación de la Patagonia registró un aumento mensual del 2,6%, llevando el acumulado anual a un alarmante 124,7%, superando por casi 7 puntos el promedio nacional. Tarifas de servicios, combustibles y alimentos fueron los principales impulsores.
PAÍS15/01/2025La Patagonia cerró el 2024 con una inflación anual de 124,7%, la más alta de todas las regiones del país, impactando fuertemente en el bolsillo de sus habitantes. A lo largo de 2024, los aumentos en servicios básicos, transporte y alimentos marcaron la diferencia, consolidando a la región como la más afectada por la escalada de precios.
Durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la Patagonia aumentó un 2,6%, un porcentaje que estuvo ligeramente por debajo del aumento general de 2,7% a nivel nacional. Sin embargo, este incremento mensual consolidó un total anual de 124,7%, un valor casi 7 puntos superior al promedio nacional de 117,8%. En otras regiones del país, la inflación cerró en valores más bajos, como el Noreste con 103,9% y Cuyo con 116,4%.
Entre los sectores más afectados, el rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró una suba anual del 268,1%, debido a un aumento promedio de las tarifas de energía, gas y agua del 439,8%, y un incremento en los alquileres de hasta el 197,3%. A este aumento se le sumaron los incrementos en Educación (219,4%) y Comunicaciones (193,4%), mientras que los precios de los Restaurantes y Hoteles aumentaron un 147,1%.
Al analizar los precios de los alimentos, uno de los sectores más sensibles, las carnes y derivados subieron un 8,1% en diciembre y un 97% durante el año. Otros productos como la leche y los aceites también registraron incrementos significativos: 150,1% y 142,7%, respectivamente. Sin embargo, las verduras tuvieron una leve caída en diciembre (-15,1%) aunque cerraron el año con una suba del 115,3%.
Este panorama económico marca un 2025 incierto para los habitantes de la Patagonia, que enfrentan la inflación más alta del país, con la esperanza de que en el corto plazo las medidas gubernamentales puedan mitigar el impacto de estos aumentos.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Si bien la cotización de 500 millones de token sería casi cero, esta acción le permitiría a Davis demostrar ante la justicia argentina que nunca intentó estafar a inversores.
Las organizaciones previsionales coincidirán con las dos CTA y ATE en una "Jornada Nacional de Lucha". Reclamos a la Cámara de Diputados.
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.