
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El ambicioso proyecto, propuesto por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, promete revolucionar la conectividad entre Chile y Argentina mediante un túnel submarino en el estrecho de Magallanes.
TIERRA DEL FUEGO27/12/2024Un proyecto de enormes proporciones está tomando forma en la región de Magallanes. Un túnel submarino que conectaría Chile con la isla Grande de Tierra del Fuego promete transformar la conectividad y el comercio en el extremo sur de Sudamérica. Esta iniciativa, presentada por el gobernador Jorge Flies, busca superar las limitaciones actuales del transporte y generar un nuevo impulso económico en la región.
El estrecho de Magallanes, un punto geográfico crucial entre el continente y Tierra del Fuego, podría albergar uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la región: un túnel submarino que uniría el territorio continental chileno con la isla Grande de Tierra del Fuego, compartida por Chile y Argentina. En la actualidad, el único acceso a la isla es por medio de barcazas, un sistema funcional pero limitado por las condiciones climáticas, horarios restringidos y capacidad insuficiente para satisfacer la demanda.
Según el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, el túnel submarino se presenta como una solución definitiva para mejorar la conectividad, garantizando una circulación continua y segura en la región. "Este proyecto permitirá una accesibilidad sin precedentes, impulsando tanto el desarrollo local como las relaciones comerciales entre Chile y Argentina", destacó Flies.
El megaproyecto se dividiría en varias fases, comenzando con estudios de factibilidad que requerirían una inversión inicial de 100 millones de dólares. Si los estudios confirman su viabilidad, el costo total de construcción del túnel ascendería a 1.500 millones de dólares, con financiamiento mixto entre fondos públicos y privados de ambos países. Además, la obra contaría con la colaboración de ambos gobiernos, dado su potencial para transformar la región en un eje clave de desarrollo económico.
Este túnel submarino no solo mejoraría el transporte en la zona, sino que también fomentaría el comercio y el turismo. De concretarse, el proyecto marcaría el fin del actual cruce de Primera Angostura, donde las barcazas se encargan del transporte diario, que quedaría reemplazado por una infraestructura moderna y eficiente.
Aunque el proyecto aún se encuentra en sus etapas iniciales, los beneficios prometen ser enormes, tanto para la región de Magallanes como para la isla Grande de Tierra del Fuego, estableciendo un nuevo vínculo de conexión y cooperación entre Chile y Argentina.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.