Megaproyecto submarino: Un túnel conectará Chile con Tierra del Fuego

El ambicioso proyecto, propuesto por el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, promete revolucionar la conectividad entre Chile y Argentina mediante un túnel submarino en el estrecho de Magallanes.

Tierra del Fuego27/12/202419640 Noticias19640 Noticias
Tunel

Un proyecto de enormes proporciones está tomando forma en la región de Magallanes. Un túnel submarino que conectaría Chile con la isla Grande de Tierra del Fuego promete transformar la conectividad y el comercio en el extremo sur de Sudamérica. Esta iniciativa, presentada por el gobernador Jorge Flies, busca superar las limitaciones actuales del transporte y generar un nuevo impulso económico en la región.

El estrecho de Magallanes, un punto geográfico crucial entre el continente y Tierra del Fuego, podría albergar uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la región: un túnel submarino que uniría el territorio continental chileno con la isla Grande de Tierra del Fuego, compartida por Chile y Argentina. En la actualidad, el único acceso a la isla es por medio de barcazas, un sistema funcional pero limitado por las condiciones climáticas, horarios restringidos y capacidad insuficiente para satisfacer la demanda.

Según el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, el túnel submarino se presenta como una solución definitiva para mejorar la conectividad, garantizando una circulación continua y segura en la región. "Este proyecto permitirá una accesibilidad sin precedentes, impulsando tanto el desarrollo local como las relaciones comerciales entre Chile y Argentina", destacó Flies.

El megaproyecto se dividiría en varias fases, comenzando con estudios de factibilidad que requerirían una inversión inicial de 100 millones de dólares. Si los estudios confirman su viabilidad, el costo total de construcción del túnel ascendería a 1.500 millones de dólares, con financiamiento mixto entre fondos públicos y privados de ambos países. Además, la obra contaría con la colaboración de ambos gobiernos, dado su potencial para transformar la región en un eje clave de desarrollo económico.

Este túnel submarino no solo mejoraría el transporte en la zona, sino que también fomentaría el comercio y el turismo. De concretarse, el proyecto marcaría el fin del actual cruce de Primera Angostura, donde las barcazas se encargan del transporte diario, que quedaría reemplazado por una infraestructura moderna y eficiente.

Aunque el proyecto aún se encuentra en sus etapas iniciales, los beneficios prometen ser enormes, tanto para la región de Magallanes como para la isla Grande de Tierra del Fuego, estableciendo un nuevo vínculo de conexión y cooperación entre Chile y Argentina.

Te puede interesar
incendio estancia san justo

El incendio declarado en la estancia San Justo fue extinguido

19640 Noticias
Tierra del Fuego14/01/2025

En la jornada de este martes, personal de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte, junto con el Coordinador de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego, realizaron un exhaustivo recorrido por la zona afectada en busca de puntos calientes, los cuales no se detectaron en ninguno de los sectores.

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email