
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que el mismo se posicione como un “foro de debate” sobre cuestiones del sector marítimo, como las líneas de comunicación, las operaciones pesqueras, la explotación de hidrocarburos, entre otras.
País24/12/2024l pasado 17 de diciembre, el gobierno ilegal de las Islas Malvinas, avalado por el Reino Unido, aprobó la creación del Comité Marítimo, órgano gubernamental que estará centrado en administrar cuestiones marítimas. Se espera que el mismo se posicione como un “foro de debate” sobre cuestiones del sector marítimo, como las líneas de comunicación, las operaciones pesqueras, la explotación de hidrocarburos, entre otras.
En la actualidad, el gobierno ilegítimo de las Malvinas cuenta con múltiples comités del estilo, incluyendo el Comité Asesor de Pesca. No obstante, si bien cubren partes del sector, no existía hasta el momento un órgano capaz de abarcar todo el espectro de la actividad marítima de las Islas y sus alrededores.
Luego de la aprobación del sector sobre la creación del Comité, el mismo comenzará a estar activo y asesorará al Ejecutivo para “apoyar la seguridad de la gente de mar, de los buques y de la sostenibilidad del medio ambiente marino”.
En palabras del ilícito Director de la Autoridad Marítima de las Malvinas, Chris Moorey, “los habitantes de estas islas saben muy bien lo fundamental que es nuestra dependencia del mar y lo importante que es el sector marítimo para el bienestar de nuestra comunidad. Por ello, me complace que se haya aprobado la creación del Comité”.
Cabe destacar que el sector marítimo es uno de los más importantes para la región pero también para la economía de las islas. No obstante, el pasado mes de junio, se confirmó que el yacimiento Sea Lion -descubierto en 2010 por la empresa británica Rockhopper- es mucho mayor de lo esperado, otorgándole a las Islas una posible nueva forma de ingresos.
Si bien la extracción de hidrocarburos puede tornarse un proceso extenso en el tiempo, debido principalmente a la necesidad de establecer una zona de exploración y explotación plausibles, es una industria que sin dudas deja ganancias exponenciales. En la actualidad, según un informe de Rockhopper Exploration, se prevé extraer 532 millones de barriles de petróleo frente a los 312 millones anunciados anteriormente.
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.
La desaparición de Loan Peña sigue con más dudas que certezas. Un material de archivo sobre su mamá indicaría que no fue clara con algunos datos.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
La expresidenta reprodujo en X un tramo del documento sobre Malvinas emitido por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista
Marilina Ríos, vecina de Ushuaia, denuncia que fue separada de su hija de 11 años bajo el argumento de una supuesta insania que asegura no tener.
En la mañana de este martes, un incendio consumió una vivienda ubicada en la calle Isla Año Nuevo al 300, en Ushuaia.
Por un lado, Diego Saromé fue trasladado a la Unidad de Detención N°1, mientras tanto, Sergio Tejada sigue en prisión tras el rechazo a su excarcelación, luego de ser autor de cinco robos.
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.