
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
Un importante descubrimiento en biodiversidad acuática fue realizado por Lourdes Higueras, licenciada en Biología de la UNTDF, quien identificó una especie de pez nunca antes registrada en la provincia.
USHUAIA21/12/2024El 18 de diciembre de 2023, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) celebró la graduación de Lourdes Higueras, quien presentó su trabajo final de carrera con un hallazgo trascendental para la ciencia. En su tesis titulada "Validación de la presencia del género Aplochiton (Pisces: Galaxiidae) en Tierra del Fuego", Higueras identificó una nueva especie de pez de agua dulce en arroyos fueguinos, lo que marca un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad acuática de la región.
El hallazgo de la especie Aplochiton zebra, que nunca antes había sido registrada en las aguas de Tierra del Fuego, se logró mediante el uso de avanzadas metodologías morfológicas y técnicas moleculares, particularmente el análisis de ADN. El trabajo fue realizado bajo la dirección de la Dra. Cristina Nardi, profesora Adjunta e Investigadora Asistente de Conicet en el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (Icpa) de la UNTDF, y con la co-dirección del Dr. Tomás Chalde, investigador Adjunto del CADIC-Conicet.
Este descubrimiento no solo enriquece el conocimiento sobre la fauna acuática local, sino que también tiene importantes implicancias para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos en la isla. La presencia de Aplochiton zebra en los arroyos de Tierra del Fuego abre nuevas oportunidades para estudiar la adaptación de especies en ambientes aislados y frágiles, como los de la región.
El trabajo de Lourdes Higueras subraya el compromiso de la UNTDF con la excelencia académica y científica. La investigación, que involucró un exhaustivo análisis de campo y laboratorio, es un ejemplo claro del potencial de los egresados de la universidad para realizar contribuciones significativas en áreas clave como la biología, la ecología y la conservación.
El hallazgo de esta nueva especie de pez resalta la relevancia de seguir invirtiendo en investigaciones que amplíen nuestro conocimiento sobre los ecosistemas de Tierra del Fuego y, al mismo tiempo, promueve el compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad local.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.