Gobierno suma un nuevo canal oficial de comunicación en WhatsApp
A través del mismo, los usuarios podrán recibir noticias útiles y actualizadas, información práctica para el día a día y avisos importantes directamente en su celular.
El senador Nacional de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó la concentración de poder en el gobierno de Javier Milei y alertó sobre los desafíos que enfrenta el Congreso argentino a días de finalizar el año legislativo.
Tierra del Fuego20/12/202419640 NoticiasEl senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, expresó su preocupación por la falta de diálogo en el Congreso y las decisiones unilaterales del presidente Javier Milei. A días de finalizar el año legislativo, Blanco criticó la falta de consenso en el gobierno y lamentó el cierre de un período legislativo marcado por la expulsión de un senador y la falta de resolución de temas clave como el presupuesto y la deuda externa.
En una reciente declaración, el senador Pablo Blanco recordó que la gente eligió a Javier Milei como presidente de la Nación, no para ejercer el poder absoluto "la gente lo eligió como una opción válida para gobernar un país democrático, con división de poderes, y no como rey o emperador”, expresó Blanco, en clara referencia a la tendencia del gobierno a centralizar decisiones sin el debido control parlamentario.
Blanco también lamentó que, a pocas semanas del comienzo del nuevo período presidencial, el presupuesto nacional para 2025 no haya sido aprobado, lo que deja al gobierno con libertad para manejar los recursos del país sin supervisión. En su análisis, el senador criticó la falta de sesiones en los últimos meses del año, lo que impidió tratar cuestiones cruciales como el presupuesto y la renegociación de la deuda externa, lo que, según él, “perjudica a la República y a los ciudadanos”.
A lo largo de su intervención, Blanco destacó la compleja relación entre el presidente Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, que ha afectado el funcionamiento del Congreso. El senador también señaló la falta de acción por parte del gobierno en temas cruciales para Tierra del Fuego, como el uso de los fondos destinados a la reconversión económica de la provincia, y criticó la falta de transparencia del gobierno en cuestiones éticas, como la discusión sobre la 'ficha limpia'.
A pesar de la crítica situación, Blanco envió un mensaje de esperanza a los ciudadanos, asegurando que 2025 puede ser un año mejor si se abordan los problemas reales que enfrenta la población "la voz de todos los ciudadanos debe ser escuchada y respetada”, concluyó el senador.
A través del mismo, los usuarios podrán recibir noticias útiles y actualizadas, información práctica para el día a día y avisos importantes directamente en su celular.
Al respecto, Mariano Ponce, titular del área, comentó que “para la Secretaría es fundamental fortalecer la provisión de cuidados tanto en las familias de origen como en las de acogimiento".
El veterano malvinense, oriundo de Tierra del Fuego, asume el desafío de representar a nivel nacional los derechos y necesidades de los excombatientes y sus familias, como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas.
El legislador del bloque Somos Fueguinos cuestionó las estrategias políticas centradas únicamente en derrotar adversarios y llamó a un diálogo que defina el futuro de la provincia de cara a las próximas elecciones legislativas.
Un relevamiento nacional sobre transparencia administrativa, realizado por Ruido y Poder Ciudadano, destacó a Tierra del Fuego como la séptima provincia con mayor puntaje en el Índice Nacional de Transparencia (Intra), obteniendo 63 puntos sobre 100.
Las autoridades provinciales dieron a conocer las cifras correspondientes al tránsito vehicular y de personas que atravesaron el paso fronterizo San Sebastián entre el 6 de diciembre de 2024 y el 19 de enero de 2025.