
Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años
Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, resaltó el impacto del programa de subsidio al gas envasado, que reduce los costos de $700.000 a $9.000 por mes para familias sin acceso a la red de gas.
TIERRA DEL FUEGO19/12/2024
19640 Noticias
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, habló en FM Master’s sobre el esfuerzo presupuestario para garantizar el acceso al gas envasado y el financiamiento de conexiones a la red. También destacó las iniciativas que el Estado provincial implementa para respaldar a las familias y al sector productivo frente a estas necesidades.
En esa línea, el ministro Francisco Devita comenzó explicando la importancia del trabajo conjunto con el sector privado "para poder entender qué estaban necesitando los inversores y transitar un camino de reconciliación con el sector privado, hicimos un evento de ecosistema empresarial donde trajimos inversores y empresarios para hablar de todas las bondades que tenemos en la isla y las oportunidades de desarrollo. Queremos transformar esas oportunidades en realidades".
Sobre los programas de financiamiento, destacó "presentamos herramientas vinculadas a fondos de garantía, como nuestro FOAEF, que ya entregó más de 2.400 millones en avales a más de 150 empresas. También lanzamos una nueva línea del CFI, que financia grandes proyectos hasta 1.900 millones de pesos".
Cuando se le consultó sobre el esfuerzo provincial para subsidiar el gas envasado, Devita lo calificó como enorme "lo tenemos presupuestado para el año próximo con más de 50.000 millones de pesos. Si este programa no existiera, las personas sin acceso al gas de red tendrían que pagar 700.000 pesos mensuales. Con la intervención del Estado, terminan pagando $9.000", resaltó.
El funcionario también describió la segmentación del subsidio "cortamos el subsidio en casas que detectamos como de uso predominante los fines de semana. Además, implementamos un programa para productores rurales con empleados en relación de dependencia, quienes reciben asistencia para no afrontar los altos costos del gas envasado".
Sobre el programa "Llevo el Gas", señaló "este programa subsidia la conexión de caños y cuatro artefactos necesarios para el suministro. Hoy una conexión cuesta entre seis y siete millones de pesos, y este subsidio no tiene que ser reintegrado. Fue un esfuerzo enorme del equipo, con oficinas itinerantes que trabajaron incluso fuera del horario laboral para llegar a los barrios".
Finalmente, Devita valoró el compromiso del personal:
"El personal de planta permanente, junto a mi equipo, trabajó incansablemente para implementar estas políticas. A pesar de las dificultades, hemos logrado llevar el gas a quienes más lo necesitan y seguiremos con estos programas el próximo año."

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

Se trata de Ignacio Giordano y la pequeña Olivia de 8 años, fallecidos hace un año en el kilómetro 2945 de la ruta tras ser embestidos frontalmente por el conductor de una camioneta que circulaba de manera imprudente.

El encuentro se concretó en Casa de Gobierno y estuvo encabezado por la secretaria de Industria y Promoción Económica Alejandra Man. Los integrantes de la comisión abordaron la situación que atraviesan las empresas textiles.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.