
FM La Isla cumple hoy 30 años al aire, consolidada como una emisora clave en la agenda local. Su creador, Guillermo Lacaze, simboliza la perseverancia en un medio que ha sabido adaptarse a los tiempos.
El desempleo en Argentina alcanzó el 6,9% en el tercer trimestre de 2024, afectando a casi 1,5 millones de personas. Río Grande, con un 8,1%, presenta la tasa de desocupación más alta de la Patagonia, reflejando un panorama complicado en la región.
RÍO GRANDE19/12/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló este miércoles los datos sobre el desempleo correspondientes al tercer trimestre de 2024, con una tasa nacional del 6,9%, afectando a más de 1,4 millones de argentinos. Sin embargo, en la región de la Patagonia, Río Grande se destaca con la tasa de desocupación más alta, alcanzando el 8,1%, lo que refleja una situación laboral alarmante para la provincia y la región.
El desempleo en Argentina experimentó un leve aumento en el tercer trimestre de 2024, alcanzando el 6,9%, lo que representa una subida de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado. A pesar de la recuperación económica que comienza a reflejarse en algunos indicadores, la mayoría de los nuevos empleos generados corresponden al sector informal, lo que limita la calidad y la estabilidad laboral.
En total, alrededor de 1.480.000 argentinos se encuentran desocupados, mientras que la subocupación afecta a más de 2,5 millones de personas que trabajan menos de 35 horas semanales. Estos números reflejan una presión constante sobre el mercado laboral, que se ve exacerbada por la falta de empleo formal y los bajos niveles de productividad.
La Patagonia, por su parte, muestra una situación dispar entre sus provincias. Mientras que algunas localidades, como Viedma-Carmen de Patagones, presentan tasas de desempleo muy bajas, la situación en Río Grande es mucho más grave. Con una tasa de desocupación del 8,1%, la ciudad fueguina se ubica como la más afectada de toda la región, marcando un incremento significativo respecto al 6,2% registrado en el trimestre anterior.
Este aumento en el desempleo en Tierra del Fuego se debe, en parte, a la desvinculación de operarios del sector textil, especialmente después de la desafectación de los beneficios de la Ley 19640, que afecta a las empresas radicadas en la provincia. A su vez, la desregulación en materia de importación directa de productos electrónicos por parte del gobierno nacional ha generado un panorama incierto para este sector, lo que podría profundizar el desempleo hacia principios de 2025.
En total, Tierra del Fuego registró un 12,6% de ocupados demandantes de empleo, lo que equivale a 11.000 personas que buscan empleo formal pero no logran encontrarlo. Este dato refleja una presión laboral significativa, sobre todo en un contexto donde los sectores informales siguen dominando el mercado de trabajo.
Aunque el gobierno nacional asegura que la recesión ha quedado atrás y proyecta un crecimiento económico del 5% para 2025, la recuperación del empleo sigue siendo incierta, especialmente en sectores clave como la industria electrónica y textil de Tierra del Fuego.
A pesar de las señales de recuperación, la falta de empleos formales y las crecientes tasas de desocupación en algunas regiones como Río Grande siguen siendo desafíos fundamentales que deberán ser abordados para garantizar una estabilidad laboral duradera en todo el país.
FM La Isla cumple hoy 30 años al aire, consolidada como una emisora clave en la agenda local. Su creador, Guillermo Lacaze, simboliza la perseverancia en un medio que ha sabido adaptarse a los tiempos.
Con diversas políticas educativas, el Municipio de Río Grande continúa acompañando los proyectos de vida de cada riograndense, garantizando la presencia del Estado y el derecho a acceder a una educación de calidad.
El concejal Jonatan Bogado pidió un debate amplio, serio y respetuoso para definir una ordenanza que ordene el transporte en Río Grande y responda a las necesidades reales de los vecinos.
En un contexto nacional de ajuste, el Municipio de Río Grande reafirma la salud como un derecho público y fortalece su sistema con una inversión histórica.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.