
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.
Con el vencimiento del congelamiento de sueldos, los senadores se beneficiarán con un aumento de hasta $9,5 millones en bruto a partir de enero, pese a la controversia política.
PAÍS17/12/2024
19640 Noticias
A partir del 1 de enero, los senadores verán un importante aumento en sus dietas, que treparán a casi $10 millones mensuales. Este incremento se debe al vencimiento de la resolución que mantenía congelados los sueldos de los legisladores, generando polémica en medio de una creciente presión social.
El 31 de diciembre vencerá la resolución que ha mantenido congelados los sueldos de los senadores, y a partir del 1 de enero, los legisladores comenzarán a percibir un aumento que los llevará a cobrar alrededor de $9,5 millones brutos mensuales. Este aumento es consecuencia de la ley de enganche, implementada durante el gobierno de Cristina Kirchner y formalizada como ley en abril de este año, que establece que las dietas de los senadores deben ajustarse automáticamente a un porcentaje vinculado a la inflación.
A pesar de que la vicepresidenta Victoria Villarruel propuso en varias ocasiones discutir la posibilidad de mantener congelados los sueldos debido a la crisis económica y la presión social, no hubo respaldo por parte de los bloques para incluir este tema en el temario de las últimas sesiones. Villarruel, sin embargo, dejó claro que esperaba que los senadores "estuvieran a la altura de las circunstancias" y congelaran las dietas, dado que las de los diputados son considerablemente más bajas.
La ley de enganche ha permitido que los sueldos de los senadores hayan aumentado un 400% desde abril, llevando su salario base a más de $7,8 millones, a lo que se suman gastos de representación y desarraigo. Sin embargo, en agosto, tras la polémica por el aumento, los senadores decidieron suspender la aplicación del sistema de módulos que había disparado aún más los salarios, manteniendo las dietas acordadas en abril.
Con la fecha de vencimiento del congelamiento a la vista, los senadores están discutiendo la posibilidad de solicitar una prórroga, aunque se prevé que si no se logra un acuerdo, los sueldos se ajustarán automáticamente a más de $9 millones en bruto desde enero, reflejando el impacto de los últimos aumentos en los sueldos del Congreso.
Por su parte, en la Cámara Baja no se aplica la ley de enganche, lo que ha generado un desajuste en los sueldos de los diputados, cuyos salarios se ubican actualmente en alrededor de $3,5 millones más $625 mil por desarraigo. La disparidad entre los sueldos de ambas cámaras sigue siendo un tema sensible en la política argentina.

El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.

El precio de la carne aumentó cerca del 15% en un mes en medio de un consumo debilitado y una producción estancada. En la Patagonia, los altos costos logísticos agravan aún más el impacto en los hogares.

El trámite se realiza de manera online, pero, para poder ser beneficiario, hay que cumplir ciertos requisitos.

A partir de diciembre, el historial de pago de Créditos ANSES estará en centrales de riesgo (Veraz/CEIC). La medida se ampara en la Cláusula 12° del contrato.

La licencia de conducir digital en la aplicación Mi Argentina tiene la misma validez que la física para circular dentro del país.

A la par del accionar de la flota que cada año depreda el Atlántico Sur, volvieron a detectarse maniobras de monitoreo en zonas que pertenecen al país.

La comunidad de Río Grande expresa su profundo pesar por la partida de un vecino destacado y dedicado al desarrollo de la ciudad.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.