
ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas
A partir de diciembre, el historial de pago de Créditos ANSES estará en centrales de riesgo (Veraz/CEIC). La medida se ampara en la Cláusula 12° del contrato.
A la par del accionar de la flota que cada año depreda el Atlántico Sur, volvieron a detectarse maniobras de monitoreo en zonas que pertenecen al país.
PAÍS22/11/2025
19640 Noticias
El accionar de los buques chinos en la Patagonia no deja de sumar controversia y, a la actividad depredadora en el Atlántico Sur que realiza la flota de pesca ilegal de ese país, ahora volvieron a detectarse maniobras que encienden luces rojas en el tablero de la soberanía marítima. En concreto, y similar a lo ya observado en 2022, organizaciones expusieron que embarcaciones de la potencia asiática vienen realizando mapeos y estudios de prospección sin ningún tipo de aval oficial en la plataforma continental argentina.
En este caso, se señaló que el pesquero chino Lu Qing Yuan Yu 205 realizó movimientos con esas características incluso en aguas frente a la provincia de Buenos Aires. Se indicó que el navío efectuó recientemente maniobras lentas, rectilíneas y sistemáticas, compatibles con las aplicadas para estudios biológicos y geológicos en alta mar.
La acción fue señalada por el Círculo de Políticas Ambientales y vía uno de sus referentes, Milko Schvartzman, quien en redes sociales compartió detalles de la trayectoria del Lu Qing Yuan Yu 205.
Barcos chinos y el interés por conocer los recursos argentinos
"En 2022 lo detectamos mapeando; en 2025, otra vez más al norte. ¿Es legal? ¿Y la soberanía? ¿Se ha pedido explicaciones a la Embajada China? El Atlántico Sur y la falta de control", enfatizó.
Según el detalle de movimientos expuesto por Schvartzman, la embarcación efectuó maniobras de prospección frente a Chubut, Río Negro y la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, se dio cuenta que el Lu Qing Yuan Yu 205 utilizó como base de aprovisionamiento al puerto de Montevideo, en Uruguay.
El mismo barco fue denunciado por efectuar tareas similares en enero de 2023. En esa ocasión, el Círculo de Políticas Ambientales emitió un informe señalando que el buque siguió "patrones que concuerdan con la realización de estudios biológicos y geológicos marinos en el Atlántico Sudoccidental, sobre la Plataforma Continental Argentina, al Este de la Zona Económica Exclusiva".
"Estos movimientos de mapeo pueden tener diferentes intenciones, entre ellas, el estudio de las características químicas del mar, las especies blanco de la pesca, nuevas especies para capturar, el aprovechamiento de los recursos genéticos marinos, y la composición y especies del fondo marino de la Plataforma Continental Argentina (PCA)", afirmó.
Para luego ampliar: "La PCA fue reconocida por la Comisión de Límites de las Naciones Unidas, bajo soberanía argentina, por lo que estos estudios, de no contar con la aprobación del Estado Argentino, serían ilegales".
El buque que hace monitoreos integra la flota depredadora china
Siempre según la misma organización, la flota de barcos Lu Qing Yuan Yu pertenece a la firma Qingdao Ocean Fishery Overseas y cuenta con un largo historial de muertes y denuncias de abuso a los derechos humanos a bordo.
Integrantes de la flota de pesca ilegal china, dichos buques también han sido expuestos por efectuar capturas de especies marinas protegidas, como el caso del ejemplar de elefante marino juvenil capturado frente a la Patagonia Argentina en 2020.
"El puerto base de esta flota es Montevideo, Uruguay, en donde la empresa cuenta con una base de operaciones desde 2015", detalló el Círculo de Políticas Ambientales.
"Si bien la libre navegación es un derecho concedido por la Convemar, este hecho puede requerir que el gobierno argentino pida explicaciones a su par chino, teniendo en cuenta que esta flota se encuentra subsidiada por el país asiático, y que gran parte de las embarcaciones pertenecen al Estado chino…", concluyó.

A partir de diciembre, el historial de pago de Créditos ANSES estará en centrales de riesgo (Veraz/CEIC). La medida se ampara en la Cláusula 12° del contrato.

La licencia de conducir digital en la aplicación Mi Argentina tiene la misma validez que la física para circular dentro del país.

Las autoridades intentan establecer si hubo negligencia o intencionalidad.

Dos aviones del Ejército y la Fuerza Aérea de Chile cruzaron Santa Cruz y Chubut. El silencio del Gobierno chileno abrió nuevas dudas sobre controles, coordinación y soberanía aérea.

Tras conocerse la inflación de octubre 2025, las principales prepagas ya informaron cuál será el aumento de sus cuotas en diciembre.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de Pedro Sánchez

La comunidad de Río Grande expresa su profundo pesar por la partida de un vecino destacado y dedicado al desarrollo de la ciudad.

Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.