Cuánto aumentan las prepagas en diciembre y qué empresas ajustan más

Tras conocerse la inflación de octubre 2025, las principales prepagas ya informaron cuál será el aumento de sus cuotas en diciembre.

PAÍS22/11/202519640 Noticias19640 Noticias
prepagas

Tras conocerse la inflación de octubre —que alcanzó el 2,3%— las principales prepagas ya informaron cuál será el aumento de sus cuotas en diciembre. Según confirmaron fuentes oficiales, las subas previstas de prepagas se ubicarán entre 2,1% y 2,5%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el INDEC.

Este esquema vuelve a repetir la tendencia dominante durante 2025: las actualizaciones del sector salud siguen de cerca el último dato de inflación disponible. Aunque algunos meses el rubro aumente por encima o por debajo del indicador general, las empresas ajustan sus valores tomando como referencia el IPC promedio.

Cuánto subirán las prepagas en diciembre

De acuerdo con la información que las compañías comunicaron al Gobierno, los aumentos serán:

  • OSDE: 2,1% a nivel nacional y 2,5% en la región Patagónica.
  • Galeno: 2,3%.
  • Swiss Medical: 2,3%.
  • Prevención Salud: 2,3%.
  • Avalian: 2,3%.
  • Hospital Alemán: 2,3%.
  • Sociedad Italiana: 2,3%.
  • Sancor Salud: 2,3% (solo en AMBA).

Los directivos del sector aseguran que esta política de actualización vinculada directamente al IPC permite dar mayor previsibilidad a afiliados y financiadores. Para las empresas, este mecanismo se consolidó como un parámetro estable durante todo el año.

Reforma del sistema: competencia, precios visibles y nuevos planes

Desde el Gobierno señalan que la reforma en el sector privado de salud tuvo como objetivo "impulsar la libre competencia, evitar abusos y ampliar la oferta de servicios". Esto dio lugar a una diversificación de planes, con opciones con y sin copagos, y actualizaciones diferenciadas según región o nivel de cobertura.

Uno de los cambios más destacados es el acceso público al valor de las cuotas: la Superintendencia de Servicios de Salud habilitó una sección online donde cualquier usuario puede consultar tarifas actualizadas, comparar planes y elegir de manera directa la opción más conveniente. Para las autoridades, esta transparencia favorece la competencia y empodera a los afiliados en un contexto de inflación sostenida.

El sector salud también tuvo una fuerte incidencia dentro del IPC a lo largo del año. En varios meses —como septiembre, cuando aumentó 2,3% frente al 2,1% del IPC general— superó el promedio. En otros, como octubre, quedó por debajo. Sin embargo, las empresas mantienen la estrategia de ajustar las cuotas prácticamente en el mismo porcentaje que la inflación publicada.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica