
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
La provincia enfrenta una disminución del 49% en la natalidad entre 2014 y 2022, lo que afecta directamente a la estructura y demanda educativa. La caída proyectada de alumnos por aula obliga a repensar la estrategia educativa.
Tierra del Fuego16/12/2024Tierra del Fuego se encuentra ante un fenómeno demográfico sin precedentes: una disminución drástica del 49% en su tasa de natalidad entre 2014 y 2022, una de las caídas más pronunciadas del país. Este cambio, que afecta directamente a la educación, obliga a repensar el sistema escolar de la provincia y a buscar soluciones innovadoras para garantizar la calidad educativa en un contexto de menor matrícula.
El impacto de la disminución de la natalidad en Tierra del Fuego no solo es una tendencia a nivel nacional, sino que la provincia se destaca por su caída acelerada. Según datos del informe "Natalidad y demanda educativa" de Argentinos por la Educación, entre 2014 y 2022 la tasa de nacimientos en la provincia bajó un alarmante 49%, mucho más que el promedio nacional de 36%. Este fenómeno es especialmente notorio entre las mujeres menores de 25 años, cuya tasa de natalidad ha caído entre un 40% y un 60%.
Esta disminución ha comenzado a reflejarse en las aulas. Las proyecciones educativas indican que la provincia podría enfrentar una reducción de hasta 10 alumnos por sección, lo que representa un desafío considerable para las políticas educativas locales. Para adaptarse a esta nueva realidad, las autoridades deben replantear la asignación de recursos y la infraestructura escolar, ajustando la cantidad de personal docente y las capacidades de las aulas.
El informe también sugiere que, ante esta caída de la matrícula, es necesario explorar nuevas formas de enseñanza. Con menos estudiantes por clase, la provincia tiene una oportunidad para ofrecer una educación más personalizada, con atención individualizada y programas adaptados a las necesidades específicas de los alumnos. Estas estrategias podrían resultar en una mejora de la calidad educativa, aprovechando las ventajas de un alumnado más reducido.
Sin embargo, el panorama plantea dos posibles respuestas políticas: mantener el número actual de cursos, adaptando el número de alumnos por sección, o reducir el número de secciones, reasignando docentes a roles de tutoría. Esta última opción podría generar un cambio significativo en los resultados educativos, dada la relación entre la atención personalizada y la mejora en el rendimiento de los estudiantes.
Frente a estos desafíos, Tierra del Fuego tiene la oportunidad de innovar en su sistema educativo, adaptando su estructura a las nuevas condiciones demográficas. Con una planificación estratégica y el uso adecuado de los recursos humanos, la provincia podrá enfrentar este desafío de manera efectiva, asegurando una educación de calidad en un contexto de cambio.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.