Cuántos días necesita el cerebro para descansar plenamente en vacaciones
La ciencia revela cuánto tiempo necesitas para un descanso mental profundo.
La pobreza se mantiene cercana al 50%, mientras que la indigencia en 12,9%, cerca de máximos de 20 años. El empleo también sufre condiciones de precarización.
País14/12/202419640 NoticiasEl crecimiento de la tasa de pobreza se frenó, pero las condiciones de vida de los argentinos continúan con un fuerte deterioro. Un relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) mostró que se recortaron gastos en atención médica, compra de medicamentos y servicios públicos.
La pobreza se ubicó en el 49,9% durante el tercer trimestre de 2024, mientras que la indigencia se posicionó en el 12,9%, según la medición del ODSA-UCA. También estima, con base en datos de la EPH-INDEC que habría descendido a 44,6%, hacia fines de octubre pasado.
Más allá de la desaceleración de la inflación, la tasa de desempleo se estima en 8,9%, manteniéndose casi estable en 2024 frente al año anterior, cuando se ubicó en 8,8%. Específicamente, en 2024 el empleo pleno disminuyó en comparación con el año anterior, ya que pasó de 40,4% a 39,7%, y el trabajo precario aumentó, dado que saltó de un 26,5% en 2023 a un 27,8% este año.
¿Cómo impacta la pobreza y el aumento de los empleos precarios en los hogares?
El relevamiento de la ODSA-UCA muestra que el 31% de los hogares encuestados recortó gastos en atención médica; el 29,4%, en la compra de medicamentos; el 27,1% admitió que no pudo pagar alguno de los servicios públicos como gas, luz y agua, y el 29,9% no pagó alguna tasa o impuesto. Todos estos indicadores empeoraron entre dos y seis puntos porcentuales en la comparación con el mismo período de 2023.
Entre diciembre 2023 y septiembre 2024, la cuota del servicio de agua aumentó un 271%, mientras que la de la luz lo hizo un 156%, el gas un 898% y el transporte un 601%, según informó Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet. De esta manera, se sobreentiende que alguno de los servicios no se pueda pagar.
Los medicamentos, por su parte, aumentaron un 161% interanual en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) frente a una inflación de 166% interanual. Las prepagas escalaron hasta 250,6% interanual en esta región, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La inseguridad alimentaria es otro indicador que mostró un retroceso en la Argentina. Uno de cada cuatro hogares no tiene todas comidas diarias aseguradas en 2024, mientras que la proporción era uno de cada cinco en 2023. Incluso, la “inseguridad alimentaria severa” registró 12,5% este año, mientras que el pasado era 11,8%.
Teniendo en cuenta todas estas variables, la UCA procesó su índice de pobreza multidimensional, que considera otras necesidades básicas, además de los ingresos. En 2024 este indicador trepó a 41,6%.
Asistencia social: ¿cómo contribuyó en la pobreza?
En Argentina, sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) u otros programas de apoyo económico oficiales, se proyecta que la pobreza podría haber escalado 5,5 puntos porcentuales más. De hecho, en 2024 creció la proporción de hogares asistidos a 36,3%, en comparación con un 35,9% en 2023.
La infancia sigue siendo la población más afectada por la pobreza, en 2024 se estima que un 65,5% de los niños/as entre 0 y 17 años residían en hogares con ingresos por debajo de la Canasta Básica total (de estos un 19% eran pobres indigentes).
La ciencia revela cuánto tiempo necesitas para un descanso mental profundo.
El Presidente recibió el nombramiento de parte de la Fundación Genesis Prize.
PAMI aconseja protegerse del sol con gorros, protector solar y ropa ligera, hidratarse constantemente y evitar el calor extremo para prevenir golpes de calor.
El Ministerio de Economía aseguró que "en solo 12 meses, lograron revertir el escenario hiperinflacionario y sentaron las bases para el crecimiento".
De acuerdo con una importante librería online, los títulos seleccionados son las novelas juveniles, las sagas de ficción y los libros de autoayuda.
La secretaria general de la Presidencia encabezó un acto proselitista en Mar del Plata junto al titular de la Cámara Baja, Martín Menem.