
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
La nueva ley promueve la conservación de los bosques de macroalgas y el desarrollo sostenible de la alguicultura, protegiendo el ecosistema marino y fomentando la investigación científica.
Tierra del Fuego13/12/2024En un paso histórico para la conservación ambiental, Tierra del Fuego sancionó por unanimidad la "Ley de Lineamientos generales para la conservación y el manejo sostenible de los bosques marinos de macroalgas", protegiendo los bosques submarinos nativos y fomentando su cultivo de manera sostenible. Esta ley sitúa a la provincia a la vanguardia de la protección de ecosistemas marinos en la región.
La reciente sanción de la ley, que establece lineamientos para la conservación y manejo de los bosques de algas Macrocystis pyrifera, es un importante avance en la preservación del ecosistema marino fueguino. Estos bosques submarinos, que incluyen especies clave como el cachiyuyo, son esenciales para la biodiversidad local, al ofrecer hábitats de cría y desove para diversas especies marinas, como la centolla, que es vital tanto para la economía como para la gastronomía de la región.
La nueva legislación tiene como objetivo promover la alguicultura de manera sostenible, a través de técnicas de cultivo que no impliquen la extracción directa de algas. De este modo, se busca evitar la sobreexplotación del recurso y garantizar la conservación a largo plazo de estos bosques marinos. La iniciativa está alineada con un creciente reconocimiento global sobre los riesgos que enfrentan los ecosistemas de macroalgas debido a la deforestación submarina, el cambio climático y la sobrepesca.
Además de la protección ambiental, la ley establece que la extracción de algas solo se permitirá para actividades de cultivo y para investigaciones científicas, en consonancia con las directrices internacionales que alertan sobre la degradación de estos ecosistemas en otros países como Chile y Perú.
La sanción de esta ley se da en un contexto más amplio de compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad. A solo minutos de la sanción de la ley de macroalgas, también se aprobó la Ley Marco Normativa Provincial Complementaria de Protección Ambiental en materia de Incendios Forestales, consolidando el marco normativo que protege los recursos naturales de Tierra del Fuego.
Con estas leyes, la provincia se posiciona como líder en la protección ambiental, reafirmando el compromiso de la ciudadanía con la conservación del medio ambiente y el desarrollo de prácticas sostenibles que beneficien tanto a la naturaleza como a las comunidades locales.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.