
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
RÍO GRANDE09/04/2025Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande. Entre ellos, se suman la UOM, que participará desde las 12.30 hasta las 17.30. Además, el Gremio de Sanidad confirmó su adhesión desde la medianoche.
José Calixto, representante paritario de ATSA, señaló que el paro "es una decisión directa por parte de la CGT, seccional Río Grande", y aclaró que también invitan a participar a “todos aquellos que quieran sumarse, sean o no agremiados, y que quieran ser parte de esta manifestación”.
Calixto confirmó que la medida de fuerza inicia a las 00 del jueves y aclaró que será sin presencia en los lugares de trabajo. Asimismo, indicó que “llamamos a concentrar también a la gente en el Hospital Regional de Río Grande, a partir de las 12 horas, con una movilización hacia San Martín y Belgrano, y se llevará a cabo un acto central por la Secretaría”.
Respecto al funcionamiento de los servicios esenciales, el dirigente aclaró: “Como bien sabe la comunidad, somos un servicio esencial, por lo tanto, las guardias mínimas van a estar cubiertas, como si trabajáramos un fin de semana, feriado o asueto”.
Consultado por el impacto real de la medida, considerando que el hospital continúa brindando servicios básicos, Calixto respondió: “En relación a los turnos, si el profesional se encuentra atendiendo, los turnos quedan confirmados. Eso es igual que en las asambleas”. Y agregó: “Acá lo que se busca es el acompañamiento de la gente para que se puedan manifestar de forma legítima ante el rechazo que tengan por este gobierno nacional”.
Además, destacó que han observado un alto nivel de adhesión por parte de la comunidad: “La gente tiene un gran acatamiento de las medidas. Nos sorprende el nivel de apoyo, incluso de personas que no hacen paro pero que igual quieren movilizarse”.
Sobre las posibles consecuencias salariales, fue claro: “Los paros sí tienen descuentos, obviamente. Como dice la palabra: paramos la actividad, no trabajamos, no se percibe el salario”.
Por último, el referente de ATSA confirmó que la medida se replica en toda la provincia y abarca tanto al sector público como privado, incluyendo sanatorios, clínicas, consultorios, y centros de atención municipal y gubernamental. “Todo lo que pertenece a la salud está bloqueado por nosotros”, concluyó.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.