
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Tierra del Fuego09/04/2025Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT. En diálogo con FM La Isla, explicó los alcances de la medida y remarcó los motivos que llevan al sector a adherirse.
“Va a funcionar solamente la atención por canales electrónicos. No va a haber atención al público en todos los bancos, no solamente en Tierra del Fuego sino en todo el país”, indicó Fernández. Según detalló, el home banking y los cajeros automáticos operarán con normalidad, salvo que se registre algún inconveniente técnico.
El sindicalista explicó que si bien el paro es de 24 horas, hubo cierta confusión con la medida de fuerza de 36 horas vinculada a una movilización en Buenos Aires: “El paro es solamente de 24 horas y va a afectar la atención al público mañana, que sería de ocho a trece”, aclaró.
Respecto a los motivos de la protesta, Fernández fue contundente: “Están los despidos forzados con la gente del Estado, el intento otra vez de privatización del Banco Nación que lo sufrimos hace un tiempo, la vuelta del impuesto a las ganancias a nuestros compañeros del continente, el aumento urgente que necesitan nuestros jubilados, la libertad para movilizarse y reclamar sin represión, y las paritarias libres”. En ese sentido, criticó la intención del gobierno de imponer “paritarias con techos” y señaló: “Quieren que nadie tenga más de un uno por ciento por mes de aumento y vemos que las cosas aumentan mucho más de lo que dice la inflación”.
Fernández también advirtió sobre las dificultades que atraviesa la región patagónica en materia económica: “Se ve más agravado en la Patagonia, y ni hablar en Tierra del Fuego”. En ese contexto, mencionó el frustrado intento de liberar la barrera sanitaria del paralelo del río Colorado para permitir el ingreso de carne más barata al sur del país: “Era una medida que iba a beneficiar a la gente porque la carne está carísima”, afirmó. Sin embargo, la medida se suspendió a pedido de algunos gobernadores que habían comprometido su apoyo a un DNU en el Congreso.
El dirigente alertó además sobre el ingreso de carne brasileña a los supermercados: “Ya llega la carne brasileña, nosotros la cortamos, la ponemos en la bandeja, le ponemos el film, el sello, el precio y chau. Pero eso atenta contra los puestos laborales de nuestros compañeros argentinos”. A pesar de ello, consideró innecesaria la restricción para la Patagonia: “Argentina es libre de aftosa con vacunación y sin vacunación del río Colorado para abajo, y hace más de diez o veinte años que no hay aftosa. Lo que se pide es competencia normal para que la gente pueda consumir”.
Finalmente, Fernández expresó su deseo de que la situación mejore: “Esperemos que se pueda cambiar el rumbo, que la gente pueda consumir y vivir tranquilo. Uno quiere eso, nada más”. También agradeció “a la CGT Nacional que adhirió al reclamo por la no privatización de nuestro querido Banco Nación”.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
María Belén Zerda había sido reportada como desaparecida el pasado 6 de abril, cuando fue vista por última vez en una zona selvática.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.