
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
En el tercer trimestre de 2024, la provincia fueguina, junto con San Juan, registró una leve disminución en los accesos a Internet móvil. Sin embargo, los accesos a Internet fijo mostraron un crecimiento.
TIERRA DEL FUEGO07/12/2024El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló una caída en el uso de Internet móvil en Tierra del Fuego durante el tercer trimestre de 2024. La provincia, junto con San Juan, fue la única jurisdicción del país que mostró una disminución en los accesos a la red móvil, mientras que el acceso a Internet fijo registró un incremento.
Según los datos difundidos por el INDEC, en los meses de julio, agosto y septiembre de 2024, Tierra del Fuego experimentó un leve descenso del 0,2% en los accesos a Internet móvil. En septiembre, la provincia registró 160.591 accesos móviles, mientras que los accesos a Internet fijo crecieron un 8,8%, alcanzando los 15.917 accesos.
En términos nacionales, las provincias que destacaron por su crecimiento en el uso de Internet fueron Salta y Tucumán, con aumentos interanuales del 3,3% y 2,9%, respectivamente. Por otro lado, las caídas más significativas en los accesos a Internet móvil ocurrieron en San Juan y Tierra del Fuego, que experimentaron una reducción del 0,2%.
El informe también muestra un aumento en los accesos fijos a nivel nacional, con un crecimiento del 0,6% en el tercer trimestre de 2024. Mendoza y Río Negro fueron las provincias con mayores incrementos interanuales en accesos fijos, con subas del 14,1% y 11,2%, respectivamente. En contraste, las provincias con mayores caídas en accesos fijos fueron Catamarca y Santiago del Estero.
Por último, el informe señala que los accesos residenciales aumentaron un 1,1% interanual, con destacadas subas en Salta y Tucumán, mientras que los accesos de organizaciones experimentaron un crecimiento del 5,6%, con buenos resultados en Buenos Aires, CABA y Neuquén.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.