El gremio UEJN expulsó a tres exdirigentes por abusos de poder y desvío de fondos

Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.

TIERRA DEL FUEGO17/07/202519640 Noticias19640 Noticias
uejn

En diálogo con FM Master’s, Federico Villone, representante nacional de la UEJN en Tierra del Fuego, abordó el proceso judicial que involucra a tres exdirigentes sindicales. Detalló el origen de las denuncias que motivaron la intervención de la seccional en 2022, el sumario interno que culminó con su expulsión y las maniobras que dieron lugar a la denuncia penal federal.

En primer término, Federico Villone relató que el proceso se inició en 2022, cuando la Comisión Directiva Nacional recibió denuncias sobre maniobras irregulares "dispone la intervención de la seccional 1, me dispone a mí como interventor y a un equipo compuesto por contadores”, explicó. Producto de esa tarea, se iniciaron sumarios administrativos que culminaron con la expulsión de tres dirigentes y se elevaron denuncias penales ante la Justicia Federal.

Luego, el representante de la UEJN explicó que “la intermediación financiera no autorizada fue una de las irregularidades más graves”. Dijo que se otorgaban préstamos con tasas arbitrarias, lo cual está expresamente prohibido por el Banco Central para asociaciones sindicales.

“Esto generaba un perjuicio al patrimonio del gremio, que es nacional y no sólo de Tierra del Fuego”, subrayó.

Asimismo, denunció el uso indebido del patrimonio gremial Wel alojamiento gremial se publicaba en Booking y muchas veces no estaba disponible para afiliados”, expresó. Asimismo, Villone reveló también que existía un departamento que ni siquiera la Comisión Directiva Nacional sabía que estaba en alquiler y que se utilizaba con fines comerciales fuera de toda regulación interna.

En ese sentido, Villone remarcó que “el crecimiento patrimonial de algunos exdirigentes no se condice con los cargos que ocupaban”, lo que derivó en la imputación judicial. Afirmó que el proceso de intervención fue clave para sanear la vida institucional del gremio y sentar un precedente sobre lo que no debe repetirse.

Por último, Federico Villone explicó que “las indagatorias se realizarán entre agosto y septiembre de forma virtual”. Aclaró que dos de los exdirigentes aún trabajan en la justicia fueguina, y que el procedimiento judicial seguirá su curso mientras el gremio continúa con su normal funcionamiento bajo nuevas autoridades.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica