
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
La UCA ubicó la pobreza en el 49,9% en los últimos 4 meses (entre julio y octubre 2024). Desde Casa Rosada aseguran que el año terminará con un porcentaje menor que en diciembre de 2023.
PAÍS06/12/2024El Gobierno se hizo eco de los resultados del relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA) - que sostuvo que la pobreza se ubicó en el 49,9% en los últimos cuatro meses (entre julio y octubre de 2024) - y aseguró que este porcentaje se "encuentra atravesando un fuerte descenso sostenido" y respaldaron las proyecciones de la casa de estudios que indican un descenso de cara a fin de año. Desde Casa Rosada remarcaron el trabajo realizado por el Ministerio de Capital Humano con su política de "desintermediación".
Por su parte, la indigencia para el mismo período se ubicó en el 12,9%. "El dato de pobreza es elevado, y somos conscientes de que aún queda mucho por hacer, pero los indicios nos permiten ser optimistas. Las proyecciones indican que esta tendencia se mantendrá, en un contexto de estabilidad macroeconómica y crecimiento genuino de la economía, consolidando la nueva Argentina", concluyeron desde el oficialismo.
El Gobierno respaldó los datos de la UCA sobre la pobreza en Argentina
En detalle, las últimas cifras de la UCA representan un incremento importante respecto a los niveles registrados al final del tercer trimestre del año pasado (44,7%), pero son inferiores al pico observado en los primeros tres meses del 2024, que ubicó la pobreza en el 55,9%. El Gobierno celebró los datos informados y aseguró que estos son consecuencia de la "implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía".
"Los datos presentados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA reflejan que tanto la incidencia de la indigencia como de la pobreza han disminuido en relación al mismo trimestre del año 2023. Este descenso se explica por dos factores clave: la política de desintermediación implementada por el Ministerio de Capital Humano, que permitió que los recursos lleguen de manera más eficiente a los sectores más vulnerables, y las decisiones macroeconómicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a disminuir los índices de pobreza", informaron.
Además, desde el Ministerio de Capital Humano remarcaron que el descenso respaldado por los datos de la UCA se da luego del "pico del primer trimestre que marcó un 54,9% de pobreza, relacionado a la crisis que dejó el modelo económico inflacionario de la gestión anterior".
A pesar de los altos valores actuales - que se mantienen cerca de los máximos de las últimas dos décadas - desde Casa Rosada se mostraron optimistas con las proyecciones de la UCA. En base a los microdatos del INDEC, se espera que la pobreza durante el tercer trimestre se ubique en 46,8% y que, específicamente en octubre, afectaría al 44,6% de la población Argentina (para la indigencia sería del 12,9% y 11,6%, respectivamente), niveles superiores a las cifras que calcula la UCA.
"Incluso las proyecciones de incidencia de pobreza e indigencia para octubre de 2024, en base a estadísticas oficiales (EPH), son menores al dato del cuarto trimestre de 2023. En el caso de la pobreza, se proyecta un 44,6% contra el 45,2% del 4to trimestre de 2023, mientras que para la indigencia la proyección es de 11,6% contra 14,6% del último período de 2023", afirmaron desde la administración Libertaria.
En cuanto al rol del Ministerio de Capital Humano, desde el Gobierno sostienen que el documento de la UCA "señala también que sin la ayuda social de políticas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Tarjeta Alimentar, la situación sería mucho peor: la indigencia del 12,3% hubiera sido del 23,2% y la pobreza en vez del 49,9%, sería del 55,4%".
"Argentina necesitaba una fuerte reestructuración macroeconómica para evitar una hiperinflación, y el Presidente Javier Milei advirtió en campaña acerca de los efectos inmediatos del necesario ajuste. Por eso concentramos nuestros mayores esfuerzos en las políticas sociales, para acompañar a los más vulnerables", concluyeron.
El informe de la UCA ubicó la pobreza en el 49,9% en los últimos cuatro meses (entre julio y octubre de 2024), mientras que la indigencia para el mismo período alcanzó al 12,9% de la población. Las cifras representan un incremento importante respecto a los niveles registrados al final del tercer trimestre del año pasado (44,7%), y son inferiores al pico observado durante el primer trimestre de 2024 (55,9%).
A pesar del leve descenso, los valores actuales se mantienen cerca de máximos en las últimas dos décadas.
Los datos surgen del informe de investigación "Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto", que fue presentado por el director del ODSA, Agustín Salvia. "En estos últimos 20 años hubo crecimiento, estancamiento y una crisis sistémica. Se trata un agotamiento del modelo político económico que fue fallido, donde había consumo financiado con déficit y luego endeudamiento", analizó.
"Con este proceso agotado era necesario desarmar las trampas que nos llevaron al subdesarrollo y la pobreza", explicó Salvia y agregó que el ajuste (devaluación, eliminación de la inversión privada y caída del gasto público) que llevó a cabo el presidente Javier Milei tuvo fuertes consecuencias en la calidad de vida de la población pero que no tuvo la magnitud que podría haber alcanzado. Por ello -señaló- estamos en un "proceso de transición".
El pico en la tasa de pobreza - si se toman los datos oficiales que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y se los analiza por trimestre -, sucedió en el primer trimestre de este año, cuando la EPH alcanzó el 54,9% de la población y la indigencia, el 20,3%, consecuencia de las políticas de ajuste y devaluación, pero luego comenzó el paulatino descenso.
También en base a los datos del INDEC, en el segundo trimestre la pobreza alcanzó el 51% y la indigencia el 15,8%, dijo la UCA. A su vez, según proyecciones que realizó el Observatorio en función a los microdatos de la EPH, la pobreza durante el tercer trimestre estaría en el 46,8%, mientras que en octubre seguiría bajando al 44,6% (para la indigencia sería del 12,9% y 11,6%, respectivamente), niveles superiores a las cifras que calcula la UCA.
Pese a esto, la UCA detalló que si bien "las estimaciones dan cuenta de la continuidad de esta tendencia durante el tercer trimestre de este año, todavía está en niveles superiores de 2022 y 2023". "La caída de la inflación y que no creció el desempleo", fueron dos de las causas mencionadas por Salvia en cuando a la mejora de la medición de la pobreza contra el trimestre anterior.
Sin embargo, siguen siendo sumamente elevados los datos de pobreza e indigencia en las infancias. Actualmente dos de cada 10 niños viven en pobreza extrema, mientras que el 65,5% de los chicos entre 0 y 17 años son pobres. Quizás el dato más relevante sea que el índice no para de empeorar desde 2018.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de julio de 2025.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
El plazo fijo sigue siendo una opción elegida por los argentinos frente a la inflación. En julio de 2025, el Banco Nación ofrece dos tasas distintas según si se contrata en sucursal o de forma electrónica. Conocé cuánto podés ganar en cada caso.
El sorteo 3.283 del Quini 6 repartió un pozo millonario en la modalidad Tradicional, y dejó interesantes premios en Siempre Sale; conocé todos los números y montos ganadores.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.