
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El Gobierno de Tierra del Fuego apoyó el lanzamiento de esta iniciativa que promueve la colaboración entre organizaciones civiles y gobiernos locales para proteger los ecosistemas clave de la Isla Grande, como los bosques y humedales.
TIERRA DEL FUEGO04/12/2024El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego acompañó y participó del lanzamiento de “Acción por la Biodiversidad”, iniciativa que busca potenciar la colaboración entre Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y los Gobiernos Subnacionales para proteger los ecosistemas clave de la Isla Grande, como bosques y humedales.
Este proyecto es implementado por ICLEI Argentina en asociación con la Asociación Bahía Encerrada y cuenta con el co-financiamiento de la Unión Europea.
El evento puso de manifiesto la importancia de la gobernanza participativa y la intervención de distintos actores en la conservación ambiental. Durante la jornada, se mostraron los avances y compromisos institucionales, y se compartieron productos de conocimiento, como diagnósticos y modelizaciones de las Contribuciones de la Naturaleza a las Personas (CNP), desarrollados a través de Laboratorios de Inteligencia Colectiva en la tres ciudades fueguinas con actores locales.
En ese marco, la Vicegobernadora Mónica Urquiza sostuvo que “este evento es muy importante para la provincia con el acompañamiento de la Unión Europea y de ECLEI Argentina. La Asociación de Bahía Encerrada ha obtenido un apoyo muy importante en su proyecto que se comparte con Península Mitre y con Tolhuin. Esto tiene que ver con el trabajo que viene haciendo toda nuestra comunidad relacionado a la biodiversidad y el cuidado del ambiente y nuestro entorno natural”.
“En el día de hoy recibí a representantes de ICLEI en Casa de Gobierno y ellos están muy conformes con el trabajo en equipo que se puede hacer entre Provincia, Municipios y la sociedad en general, los actores sociales que están constituidos en diversas ONGs; también con los profesionales que trabajan en distintas áreas del gobierno y en los municipios en todo lo que tiene que ver con el ambiente, más en tiempos como estos en los que hay algunas negaciones al cambio climático y a la biodiversidad”, agregó.
Finalmente, Urquiza recalcó la importancia “de trabajar y tener acciones como estas en donde podemos ver a muchísima gente comprometida con estas temáticas. Para el Gobierno de la Provincia es muy importante y vamos a continuar apoyando estas iniciativas porque esto tiene profundas implicancias en la vida de nuestras comunidades”.
Por su parte, Victoria Giussani, Asesora en Cooperación Internacional Europea, expresó que “estoy muy convencida de que este proyecto va a ser exitoso. Básicamente porque aún con sus diferencias, en la mesa se sienta gente que reconoce que los desafíos son comunes, que quieren mucho a sus ciudades, a sus lugares, y por sobre todas las cosas que están ávidos de decirnos que piensan distinto, pero que no se están negando a escucharse. Y eso para nosotros representa la clave del éxito de un proyecto”.
“Gracias a las autoridades que se suman y que acompañan, y sobre todo a las organizaciones de la sociedad civil. Soy una convencida de que se le reconoce poco el trabajo a las organizaciones de la sociedad civil en Argentina. Yo creo que son las grandes transformadoras de nuestras realidades, hay mucho hecho por ellas. Además creo realmente en el rol de las personas. Detrás de cada una de sus instituciones, detrás de cada uno de los Gobiernos o Municipios, hay personas. Si las personas abrazan el proyecto, el proyecto va a funcionar”, concluyó.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.