
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El registro incluye a casi 100 personas con sanciones que impactan su capacidad comercial y financiera.
TIERRA DEL FUEGO03/12/2024El Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) de Tierra del Fuego reveló un preocupante aumento en el número de incumplidores, alcanzando un total de 99 personas al 12 de noviembre de 2024. Este registro, oficializado el 27 de noviembre, pone de manifiesto un incremento significativo respecto a los 67 deudores reportados en 2020.
Según los datos publicados por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, el REDAM refleja que la mayoría de los deudores son hombres, aunque también se incluyen tres mujeres en la lista. Entre los 99 nombres, 16 fueron incorporados sólo este año, destacándose Gonzalo Adrián Brítez, Oscar Ismael Cano, Arturo Carvajal Espinoza, y otros.
El registro se publica conforme a la ley provincial 531, que establece que las personas que adeuden tres cuotas consecutivas o cinco alternadas de pensión alimentaria en un lapso de 24 meses serán incluidas en este padrón. Las consecuencias para los deudores son severas e incluyen:
Además, los gobiernos de Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz firmaron un acuerdo de cooperación este año para intercambiar información entre sus registros de deudores alimentarios. Como parte de esta colaboración, se lanzó el Certificado de Deudor Alimentario Digital, que facilita la verificación de deudas de manera rápida y accesible.
El incremento en el padrón del REDAM refleja una tendencia preocupante que afecta tanto a los beneficiarios como al sistema de justicia. La exposición de estos datos y las sanciones asociadas buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de los menores y familias afectadas.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.