
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
La autorización se gestó luego de una serie de intercambios oficiales entre la Cancillería Argentina, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Embajada del Reino Unido.
País30/11/2024En una decisión que ha generado controversia, el Consejo Federal Pesquero (CFP) de Argentina aprobó la autorización para que el buque británico RRS James Cook realice actividades científicas en aguas jurisdiccionales argentinas. La aprobación, que no fue unánime, abre un nuevo capítulo en las tensas relaciones sobre el uso de los recursos marítimos en la región, especialmente en torno a las Islas Malvinas y las aguas circundantes.
El RRS James Cook, un buque de investigación de bandera británica, tiene programada una misión científica en el Atlántico Sur, entre el 26 y 30 de diciembre de 2024, y del 2 al 30 de enero de 2025. La autorización se gestó luego de una serie de intercambios oficiales entre la Cancillería Argentina, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Embajada del Reino Unido. Durante este proceso, se discutieron los detalles de los dos proyectos científicos clave que el buque llevará a cabo en aguas argentinas: Atlantic Meridional Transect (AMT) y COSSMoSS (Capturing Oceanic Submesoscales, Stirring, and Mixing with Sound and Simulations).
Detalles de la autorización
El INIDEP, a pesar de no contar con un observador a bordo, designó un referente institucional que se encargará de recibir los datos recolectados. Además, la Cancillería Argentina ha asegurado la presencia de un observador de la Armada Argentina, así como de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes tendrán un rol fundamental en los protocolos de estudio de la fauna marina, en particular la ballena franca austral, especie de gran importancia para la biodiversidad local.
Sin embargo, el proyecto no estuvo exento de controversia. Las provincias de Chubut y Buenos Aires expresaron su firme rechazo a la misión científica, especialmente en relación con los posibles impactos negativos del uso de cañones sísmicos en la ruta migratoria de la ballena franca austral. Estos equipos se utilizarían para mapear el lecho marino, lo que podría alterar el hábitat de esta especie protegida, lo que generó preocupación por los efectos ambientales de las investigaciones.
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.