
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Las normativas identificadas pueden ser de carácter nacional, provincial y municipal. También se podrán proponer acciones para solucionar las "trabas".
PAÍS29/11/2024El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado anunció la creación de un portal digital para que los ciudadanos puedan colaborar en la "identificación de obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de actividades económicas". La propuesta de la cartera dirigida por Federico Sturzenegger busca "facilitar una vía de comunicación directa entre los ciudadanos y el Estado nacional".
En detalle, los ciudadanos deberán compartir sus datos personales en la página web para luego denunciar la normativa - nacional, provincial o municipal - que sean una traba para el progreso de la economía. Además, las personas podrán indicar una "propuesta de solución" de tenerla.
El Estado creará un portal digital para identificar"obstáculos normativos"
La medida fue oficializada a través del Decreto 1055/2024 publicado en el Boletín Oficial. En su confección, la normativa se basa en el Decreto 891/17 de Buenas Prácticas, norma que busca "dar transparencia a los procesos regulatorios, promover el crecimiento económico, la libre competencia, el crecimiento del comercio y la inversión y es un fuerte apoyo a la liberalización comercial".
El Decreto entró en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial del jueves 28 de noviembre.
Boletín Oficial
A partir de esto, el Gobierno detalló que "en el marco del proceso general de desregulación que lleva adelante el Gobierno Nacional" resulta oportuno crear una página web que "permita la colaboración de los ciudadanos para el reordenamiento integral de los regímenes normativos existentes".
"El referido portal tendrá como objetivo facilitar una vía de comunicación directa entre los ciudadanos y el ESTADO NACIONAL a fin de permitir la identificación de obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas", justificaron desde el oficialismo.
El objetivo final entonces será promover la "detección de trabas burocráticas para su modificación o eliminación mediante la promoción de la participación ciudadana a través de la presentación de ideas y propuestas orientadas a optimizar la gestión pública y fomentar soluciones innovadoras".
El desarrollo estará a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado junto a la asistencia de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete. Por el momento, desde el Gobierno no confirmaron la fecha de habilitación del portal digital.
¿Cómo funcionará el portal web?
Inicialmente, los ciudadanos deberán identificarse con una serie de datos solicitados por la web. De esta manera, el formulario pedirá:
Las normativas a denunciar podrán ser aquellas de carácter nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o Municipal.
Dentro del formulario, el ciudadano tendrá un espacio para explicar la causalidad entre la regulación y el perjuicio que causa la misma en la actividad que se desarrolla. En este punto se deberá fundamentar el obstáculo y describir el impacto económico.
Las personas podrán proponer una solución a la normativa denunciada. Por último, toda también se permitirá añadir cualquier otra información y documentación que se considere conveniente.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.