
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
La declaración de Carmen, testigo presencial, suma una pieza importante en la búsqueda de justicia por la desaparición de Sofía Herrera. Revela que Carlos Pérez estuvo en el lugar del hecho.
Río Grande27/11/2024En un nuevo giro en la investigación por la desaparición de Sofía Herrera, el diario Crónica accedió en exclusiva al testimonio de Carmen, una mujer que asegura haber visto a Carlos Pérez en el camping donde ocurrió el hecho el 28 de septiembre de 2008. La testigo, quien participaba en un asado en un predio cercano, decidió romper el silencio pese a las advertencias de sus allegados de no involucrarse por miedo a represalias.
"Yo estuve presente en ese camping y presencié la presencia de Callaba y de Pérez", afirmó Carmen. Su relato ha despertado el interés de los investigadores, de la familia de Sofía y de la opinión pública, generando expectativas de que esta información pueda aportar nuevas pistas en un caso que lleva más de 15 años sin resolverse.
Según Carmen, ella llegó al lugar invitada por Marcelo Ruiz y su esposa, conocida como Quina, para celebrar el cumpleaños de un odontólogo de la Armada que trabajaba con su entonces esposo, un médico militar "ahí lo vi a Pérez cerca del fuego; lo recuerdo perfectamente. No estaba con Caillaba. Ella llegó con otra persona, el odontólogo que me había intentado sacar una muela”, relató.
La mujer también mencionó que entre los asistentes al asado había varias personas vinculadas a la Armada, su esposo, el odontólogo Rafael Ábalos, y Carlos Pérez, cuya presencia ese día resulta clave tras su identificación en este testimonio. Además, señaló la participación de Caillaba, otra figura de interés en la investigación.
Cuando se le preguntó cómo se enteró de la desaparición de Sofía, Carmen recordó "salimos del camping con Ruiz y vi en la ruta perros de la policía. Ahí supe que algo grave había pasado”. La testigo confesó que durante años guardó silencio, pero decidió hablar para ayudar a esclarecer lo ocurrido.
Entre otros detalles, Carmen afirmó haber reconocido más tarde en televisión a Pérez y a una mujer que estuvo en el camping aquel día "nunca olvidaré su rostro, nos miramos cara a cara y no me saludó”, comentó.
Según su relato, la mujer llegó al lugar acompañada por el odontólogo y no por Pérez, lo que plantea nuevas interrogantes sobre las circunstancias de los hechos.
El testimonio también destaca la presencia de un auto gris en el camping, un dato que coincide con el relato de un niño que aseguró haber visto un vehículo similar el día de la desaparición. Sin embargo, Carmen aclaró que no podía confirmar si el auto pertenecía a Pérez o a otra persona en el lugar.
Por su parte, María Elena Delgado, madre de Sofía, agradeció la valentía de Carmen al brindar su declaración "toda información que pueda aportar algo al caso es importante. No vamos a dejar de buscar respuestas hasta saber qué pasó con Sofía”, expresó.
María Elena también confirmó que Marcelo Ruiz era conocido de su esposo y lamentó que, tras la desaparición de Sofía, este nunca volviera a comunicarse con ellos.
En cuanto a las especulaciones sobre un posible vínculo entre Sofía y la hija de Pérez, Delgado aseguró estar dispuesta a realizar una prueba de ADN si fuera necesario, aunque insistió en que la cronología y los documentos aportados por la madre biológica de la niña descartan esta hipótesis.
La justicia se encuentra analizando el testimonio de Carmen, que podría representar un avance significativo en uno de los casos de desaparición más emblemáticos de la Argentina.
Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.