
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
El neuropsicólogo Nicolás Cataldo explicó cómo impacta el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en la vida escolar y familiar, y detalló las estrategias prácticas para su detección y abordaje temprano desde la educación y la salud.
RÍO GRANDE04/07/2025En comunicación con FM Radio del Pueblo, el Licenciado Nicolás Cataldo, neuropsicólogo del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias (CMI), se refirió a la importancia de detectar y abordar de forma temprana el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En el marco de una charla virtual que brindará el 30 de julio, habló sobre la función clave del diagnóstico, cómo se trabaja desde su área con docentes y familias, y la necesidad urgente de capacitación en las aulas para lograr entornos inclusivos y funcionales.
En primer lugar, el Lic. Nicolás Cataldo describió el trabajo que lleva adelante desde el Centro Municipal de las Infancias "muchas de nuestras actividades están centradas en la búsqueda de un diagnóstico y en identificar el perfil de funcionamiento de los niños que llegan derivados por pediatras. Nuestra prioridad es brindar herramientas prácticas para la comunidad, por eso organizamos esta charla sobre TDAH, aprovechando que el 13 de julio es el Día Internacional de Concientización sobre este trastorno”.
En esa línea, el licenciado explicó el enfoque de la capacitación "la actividad está orientada a docentes, equipos directivos y de orientación, y tiene el objetivo de comprender cómo se manifiesta el TDAH en el aula y qué estrategias pueden implementarse para mejorar el acompañamiento. No se trata solo de identificar, sino de saber qué hacer. Hablamos de dividir exámenes, usar agendas visuales, planificar rutinas claras y trabajar con refuerzos positivos”.
Además, enfatizó la importancia del entorno para el desarrollo del niño "esta condición sigue a lo largo de la vida. Por eso, si el ambiente está anticipado, estructurado y es comprensivo, el niño logra mayor autonomía. Lo que buscamos no es solo poner un nombre, sino generar un marco de acción. Muchos padres agradecen cuando se les da un diagnóstico porque, como dicen ellos, ‘por fin alguien me dice por dónde empezar’”.
Por último, subrayó que el diagnóstico no es un fin, sino una guía "un diagnóstico no es una etiqueta limitante, es un organizador. Nos permite ajustar expectativas y conocer cómo funciona ese niño. No todos los chicos con TDAH son iguales, por eso es vital personalizar los abordajes. Hoy más que nunca necesitamos aulas inclusivas con conocimiento, y docentes con herramientas concretas para acompañar trayectorias diversas”, cerró.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.