
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, viajará esta semana a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para abordar el desbloqueo de fondos nacionales destinados a obras públicas en la Provincia, entre ellas, proyectos viales, de saneamiento y educación.
TIERRA DEL FUEGO27/11/2024La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, viajará esta semana a Buenos Aires para mantener una serie de reuniones clave que buscan destrabar el envío de fondos comprometidos por el Gobierno Nacional para distintas obras en la provincia. Según indicó Castillo, su objetivo principal es avanzar en la liberación de recursos destinados a proyectos viales, de saneamiento y educativos que se encuentran actualmente detenidos.
El jueves, la Ministra participará de una nueva reunión del Consejo Interjurisdiccional de Ministros de Obras Públicas, en la que se espera la presencia del Administrador de Vialidad Nacional.
En ese marco, Castillo expresó "nuestra premisa es destrabar el desembolso de fondos y las habilitaciones de redeterminaciones para poder reactivar las obras que tenemos detenidas, que este caso son de Vialidad; del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y de Recursos Hídricos”. La funcionaria destacó que, además, se deberá definir el futuro de las obras comprometidas por ENOHSA, ya que dicho organismo fue cerrado y las tareas aún pendientes deben ser trasladadas al área de Recursos Hídricos.
En este sentido, Castillo subrayó la necesidad urgente de determinar la viabilidad de los pagos pendientes para evitar la pérdida de la temporada de ejecución de obras "debemos tener en claro cómo se sigue a partir de estos cambios y cuál es la posibilidad que tenemos de que se haga efectivo el pago de deudas para reactivar las obras y que no perdamos esta temporada”, afirmó.
La Ministra también recordó que, tras la firma de nuevos acuerdos en julio con el Gobierno Nacional, se había acordado avanzar en la reactivación de obras viales y de viviendas, aunque lamentó que hasta el momento no se haya materializado el envío de los fondos comprometidos. Sin embargo, destacó que el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), con recursos propios y del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), ha podido hacer frente a pagos pendientes y está comenzando a reactivar diversas obras.
En el área de Educación, la Ministra Castillo lamentó que no se hayan recibido los fondos comprometidos, aunque detalló que actualmente se encuentran en proceso de licitación varios proyectos de infraestructura educativa, como el edificio propio para la Escuela EDEI en Ushuaia, la ampliación del Colegio Guevara en Río Grande y el Centro de Formación Profesional de Tolhuin.
Por otro lado, en cuanto a seguridad, Castillo indicó que la construcción de una nueva Comisaría Integral en Tolhuin no cuenta con financiamiento, mientras que la obra de la Comisaría de Género en Río Grande se retomará en diciembre, según lo acordado con la empresa encargada.
Por último, la ministra subrayó que las obras de los Centros de Desarrollo Infantil, que originalmente iban a ser financiadas por el Gobierno Nacional, serán continuadas con recursos propios, ya que la Nación decidió dar de baja dicha ayuda "el Gobernador asumió el compromiso de continuar con estas obras, por lo que se han incorporado en el Presupuesto 2025", concluyó.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.