
Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
La Comisión de Economía de la Legislatura de Tierra del Fuego inicia hoy el debate sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, con reuniones programadas hasta el 27 de noviembre.
Tierra del Fuego20/11/2024La Legislatura de Tierra del Fuego dio inicio este martes al cronograma de reuniones para el análisis del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio fiscal 2025. Este presupuesto, que fue presentado en septiembre por el Ejecutivo Provincial, estima ingresos por $1.354.882.711.521 y un total de gastos de $1.342.440.226.501, con un superávit proyectado de 11.000 millones de pesos.
Las reuniones, que se desarrollarán en el marco de la Comisión de Economía, estarán presididas por el legislador Sciurano y se llevarán a cabo a lo largo de cinco jornadas hasta el 27 de noviembre. En cada una de ellas, los Legisladores provinciales tendrán la oportunidad de analizar en detalle los recursos y gastos presupuestados para el próximo año, con la participación directa de los funcionarios de las distintas áreas involucradas.
Hoy, las primeras reuniones están previstas a partir de las 10:00h, con la presencia de funcionarios del Ministerio Jefatura de Gabinete, Ministerio de Economía, Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y la Secretaría Legal de Gobierno.
A las 15:00h será el turno de los representantes del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, la Secretaría de Enlace con las Fuerzas de Seguridad y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales.
Las jornadas continuarán mañana, jueves, con un análisis detallado de los presupuestos de entes descentralizados, como el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego, el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), la Dirección Provincial de Puertos (DPP) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
Posteriormente, a las 14:30h se presentarán los funcionarios del Ministerio de Energía y la Dirección Provincial de Energía (DPE), seguidos a las 16:00h por representantes del Ministerio de Producción y Ambiente.
El viernes, las reuniones culminarán con la participación de miembros del Poder Judicial, la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas, mientras que, a partir de las 14:00h, será el turno de los funcionarios de los Ministerios de Trabajo y Empleo y de Educación.
La próxima semana, las reuniones se retomarán el martes con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud, el Laboratorio del Fin del Mundo, la DPOSS, el INFUETUR y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
El miércoles 27 de noviembre se llevarán a cabo las últimas jornadas con los análisis del presupuesto para la Agencia de Innovación de la provincia, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPRA), la Caja de Previsión Social y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).
Cabe señalar que, este proceso de análisis permitirá a los legisladores escuchar las previsiones de cada área y realizar los ajustes necesarios antes de la aprobación final del presupuesto para el próximo año.
El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.
Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Stella Lavenia, titular de la ONG Reencontrándonos, reclamó la falta de regulación sobre las obras sociales y exigió una ley que garantice la continuidad del trabajo con pacientes con adicciones.
Esto permitirá a las familias fueguinas comparar productos y encontrar las mejores ofertas para estas festividades.
La propuesta está dirigida a empresas constructoras, arquitectos, maestros mayores de obra, trabajadores del rubro y público en general.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.