
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 3,5% sobre el salario de octubre, que fue rechazado por SUTEF por considerarlo insuficiente. En respuesta, el congreso decidió convocar a un paro provincial de 24 horas el viernes, con movilizaciones y ollas populares en toda la provincia.
Tierra del Fuego07/11/2024En el día de ayer, se llevó adelante una nueva sesión de la Mesa Paritaria Salarial en las oficinas del Centro Cultural los Yaganes, en Río Grande, donde representantes del SUTEF (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina) y del Gobierno Provincial discutieron la situación salarial de la docencia.
Tras el cierre unilateral de la última negociación, que fue decretado por el Ejecutivo, el sindicato presentó sus principales demandas: una urgente recomposición salarial, con un aumento significativo en los básicos de todo el escalafón docente, y el cumplimiento de la absorción del ítem Adicional Transformación Educativa.
Además, SUTEF sostuvo que el salario de un docente recién ingresado debe alcanzar el millón de pesos, con el objetivo de sacar a los trabajadores de la educación de la pobreza.
"En este momento tan difícil de la economía nacional, necesitamos una proyección salarial para los meses de noviembre y diciembre, y una cláusula de garantía para el mes de enero", expresó SUTEF, recordando que, debido a las licencias reglamentarias, las mesas paritarias no se reactivarán hasta febrero.
En la reunión, el Ministerio de Economía presentó una propuesta que consistió en un aumento del 3,5% sobre el salario actual, correspondiente al mes de octubre. Sin embargo, la propuesta fue rechazada de plano por SUTEF, que la consideró "completamente insuficiente" y lejos de satisfacer las necesidades salariales de la docencia fueguina.
La mesa paritaria pasó a un cuarto intermedio solicitado por el Ministerio de Educación, y se acordó que el lunes 11 de noviembre se llevará a cabo una reunión entre SUTEF y el gobernador Gustavo Melella, para continuar con las negociaciones. El lugar y la hora de la reunión aún deben ser confirmados.
En paralelo, SUTEF planteó otros puntos de discusión, como la corrección de puntajes docentes, la no baja de horas de los programas POT y de deportes, el esclarecimiento de las proyecciones presupuestarias para 2025, y la situación de las instituciones educativas de Ushuaia, entre otros temas.
Asimismo, se solicitó una audiencia con los rectores de los institutos de formación docente de la provincia y planteó inquietudes sobre el Centro de Apoyo a la Inclusión N° 1 de Río Grande.
Durante el congreso provincial de delegadas y delegados, realizado de manera virtual, el secretario general de SUTEF brindó un informe sobre el desarrollo de la mesa paritaria. Tras una votación, y por amplia mayoría de los mandatos recibidos de las instituciones educativas, el congreso resolvió realizar un paro provincial de 24 horas el próximo viernes 8 de noviembre. Además, se convocó a una movilización y a la realización de ollas populares en toda la provincia.
La concentración será a las 11:00 horas en los siguientes puntos:
El paro será precedido por desobligaciones internas en las instituciones educativas el jueves 7 de noviembre, para preparar la jornada de protesta.
Por último se , se convocó a asambleas de consulta en todas las instituciones educativas para el lunes 11 de noviembre, con el fin de evaluar el estado de la negociación y los pasos a seguir.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.