
La amenaza de tsunami movilizó a millones en zonas costeras del Pacífico, aunque los efectos fueron menores y no hubo víctimas ni daños significativos.
Los billetes de dólar antiguos, con errores o números de serie curiosos, son cada vez más buscados por coleccionistas. Te contamos cuáles valen más y cómo identificarlos.
MUNDO30/05/2025En los últimos años, el interés por los billetes de dólar para colección ha crecido notablemente, tanto en la Argentina como en otros países. Este fenómeno combina la pasión por el coleccionismo de dólares con la posibilidad de obtener ganancias al revender piezas únicas o raras.
Entre los más codiciados se encuentran los billetes con errores de impresión, los conocidos como star notes (que reemplazan billetes dañados durante el proceso de fabricación), o aquellos con números de serie especiales, como palíndromos, secuencias repetidas o cifras bajas. También son buscados los dólares emitidos en décadas anteriores, especialmente los de las series de 1950, 1963 o 1988.
“Un billete de un dólar con número de serie capicúa puede cotizar entre 200 y 500 dólares. Si además tiene un error de impresión, su valor puede duplicarse o más”, explica Ricardo López, especialista en numismática y coleccionismo.
Los portales como eBay, Mercado Libre y foros numismáticos son las principales plataformas donde se comercializan estos billetes raros. Allí, se pueden ver ejemplares en venta desde 20 hasta más de 5.000 dólares, dependiendo de su estado de conservación y rareza.
Para quienes desean iniciarse en este mundo, algunos consejos básicos:
El coleccionismo de billetes de dólar no solo es una afición apasionante, sino que también puede convertirse en una inversión a largo plazo. Aunque no garantiza una rentabilidad inmediata, muchos lo consideran una forma de preservar valor en contextos de incertidumbre económica.
La amenaza de tsunami movilizó a millones en zonas costeras del Pacífico, aunque los efectos fueron menores y no hubo víctimas ni daños significativos.
Aunque los funcionarios aún no han emitido evaluaciones de impacto detalladas ni órdenes de evacuación, el momento de la erupción coincidió con el terremoto que azotó la costa rusa del Pacífico este miércoles
Se mantiene la vigilancia de tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos; Japón también se encuentra en la zona.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.
Con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y familiares, se realizará una jornada recreativa con propuestas infantiles y espacios de encuentro.