
Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.
Estados Unidos tiene un gran mercado de coleccionistas que pagan miles de dólares por objetos con rarezas o diseños únicos.
MUNDO03/05/2025
19640 Noticias
La numismática es una práctica común en Estados Unidos y los coleccionistas apuestan mucho dinero en objetos de particularidades únicas o con errores de diseño, sobre todo cuando se trata de billetes y monedas. Existe un famoso objeto conocido como el "dólar de oro" por el que pagan hasta USD 4,000.
Este diseño fue emitido en el año 2,000 por el Gobierno y su características más destacada es el brillo de su metal y a eso debe su apodo. Asimismo, el trazo sobre su metal es uno de los factores que aumenta su valor.
El Gobierno de los Estados Unidos puso en marcha diversos diseños de billetes y monedas a lo largo de su historia. Muchos de ellos continúan en circulación hasta el día de hoy, pero hay otros ejemplares que se distribuyen únicamente en el mercado de los coleccionistas.
El dólar de oro es una moneda que se distribuyó 25 años atrás y se lo conoce como dólar de Sacagawea del año 2000 que se caracteriza por su color brilloso. "Esta histórica moneda rinde homenaje a una de las mujeres indígenas más queridas de la historia de Estados Unidos: Sacagawea", expresó el portal especializado Hero Bullion.
Sacagawea, el nombre de la moneda, fue una mujer indígena que marcó históricamente a Estados Unidos, por lo que las autoridades decidieron emitirla en su nombre y como personaje de ejemplo.

¿Cuáles son los detalles que aumentan el valor de la moneda?
Según informa el portal de noticias El Universo la moneda Sacagawea acuñó un valor de USD 4,000.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Los cuerpos fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes es 64, pero estiman que podría elevarse a más de 120.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.