
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
La numismática despierta pasiones en todo el mundo. Un ejemplar de un dólar de 1917, con un diseño único y raro, se convirtió en objeto de deseo para coleccionistas y puede alcanzar un valor sorprendente.
MUNDO15/09/2025
19640 Noticias
En el mundo de la numismática, cada pieza cuenta una historia. No se trata solo de dinero, sino de símbolos, épocas y detalles que transforman a billetes y monedas en objetos de colección. Los apasionados de esta disciplina buscan piezas que, además de su valor económico, transmitan relatos culturales y políticos de la humanidad.
Uno de los casos más llamativos es el del billete de un dólar emitido en 1917, diseñado por Joseph P. Ourdan. Su rareza y características particulares lo convirtieron en una verdadera joya de colección que hoy puede alcanzar valores de hasta USD 10.000 en el mercado especializado.

A diferencia de los dólares actuales, este ejemplar no tiene marca de agua y presenta un diseño singular. Junto al retrato de George Washington, se incluye una ilustración de Cristóbal Colón llegando a América, lo que le otorga un atractivo histórico adicional.
El uso de tintas en rojo y negro, así como numeraciones en tonos marrones o rojos, también lo distinguen del resto. Estos detalles, sumados a su antigüedad y escasez, lo convirtieron en un objeto muy codiciado por los coleccionistas.

La numismática no solo se centra en el valor material. Cada billete o moneda representa un fragmento de la historia: desde el contexto de su emisión hasta las técnicas utilizadas para fabricarlos. Por eso, los museos, ferias especializadas y subastas internacionales se han transformado en escenarios donde estas piezas alcanzan precios extraordinarios.
En un mundo cada vez más digital, los billetes físicos dejaron de ser simples medios de pago para convertirse en reliquias. El caso del dólar de 1917 es una muestra clara de cómo el pasado, impreso en papel, puede transformarse en una inversión patrimonial de alto valor.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.