
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
Un ejemplar impreso en 1976 se transformó en una pieza de colección muy buscada. Los expertos revelan qué detalles hay que observar para saber si un billete de 2 dólares puede alcanzar un valor de hasta 20 mil dólares en el mercado numismático.
MUNDO26/08/2025
19640 Noticias
Aunque a simple vista parezca un billete común, un ejemplar de 2 dólares impreso en 1976 puede llegar a venderse por hasta U$D 20.000, convirtiéndose en una auténtica joya para coleccionistas. Su rareza y características particulares lo volvieron un objeto codiciado en Estados Unidos y en distintas partes del mundo.
Según explicó Dustin Johnston, vicepresidente de Heritage Auctions, la casa de subastas más importante de EE.UU., el valor de estos billetes depende de tres factores clave: el número de serie, la fecha de impresión y el estado de conservación.
Cómo identificarlo
De acuerdo a MarketWatch, la combinación de estos factores es lo que convierte a un billete de 2 dólares en un tesoro numismático. Además, su conservación, es decir, si está en perfecto estado, sin dobleces ni deterioros, es determinante para alcanzar los valores más altos.
Quienes tengan uno de estos ejemplares pueden comprobar su autenticidad y cotización directamente en la página de Heritage Auctions, donde es posible subir una foto y consultar si su billete puede valer hasta U$D 20.000.
En un contexto donde el dólar es siempre tema de conversación, este billete demuestra que el verdadero valor no siempre está en la moneda corriente, sino en los detalles que la vuelven única.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.