
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
Mediante un Decreto, el Gobierno busca saldar deudas con provincias a cambio de bienes y empresas.
País01/11/2024El Gobierno presentó el Régimen de Reparación Federal para ordenar las "deudas mutuas" y "compensaciones" económicas entre la Nación y las provincias, con las posibles cesiones de inmuebles y terrenos como principales herramientas para llegar a entendimientos.
Las provincias y Ciudad de Buenos Aires tendrán 30 días hábiles administrativos para acogerse de manera voluntaria al Régimen de Reparación Federal que promueve el Gobierno con el fin de ordenar las deudas mutuas y "compensaciones" económicas, y 60 días hábiles administrativos para presentar la documentación respaldatoria.
"Buscamos caminar junto con los gobernadores hacia un verdadero federalismo", expresó el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El funcionario expresó que "la idea es hacer un borrón y cuenta nueva en las compensaciones entre las provincias y la Nación", ya que "desde hace muchas décadas las cuentas fiscales y un centralismo creciente han llevado a que las relaciones financieras y económicas entre la Nación y las provincias no sean simétricas".
A través de este decreto -que saldrá publicado este viernes- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán incorporar al citado régimen las deudas que consideren necesarias, con el objetivo de unificarlas con aquellas que el Estado nacional mantiene con cada uno de los distritos, de modo de acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimiento, remisiones y toda otra operación que tenga como fin la cancelación de deudas, con créditos que tengan cada una de las jurisdicciones con el Estado nacional.
"Hay empresas del Estado nacional que están radicadas en provincias. Puede haber transferencia de empresas, de terrenos. No estamos cerrados a ninguna herramienta que puedan proponer, por su parte, las provincias", detalló.
"Invitamos a todos los gobernadores a mirar hacia el futuro y trabajar juntos, con el firme objetivo de encontrar soluciones que le den un orden a las provincias y a la Nación", ya que el objetivo "es ir hacia un verdadero federalismo, la Nación no debe ser un corset que impida el crecimiento de las provincias", aseveró el vicejefe de Gabinete del Interior.
Por último, el decreto indica que los saldos provenientes de débitos o créditos recíprocos serán cancelados en las condiciones que establezca el acuerdo celebrado entre Nación y cada uno de los distritos participantes.
Y deja como opción la posibilidad de que si el saldo de deuda resulta a favor del Estado nacional, las provincias o la Ciudad de Buenos Aires podrán cancelarlo afectando un porcentaje de los recursos que le correspondan por coparticipación.
Según Catalán, ya hubo contactos informales de Presidencia con algunos gobernadores por este tema y varios de ellos consideraron la iniciativa "como una idea creativa". Noticias Argentinas supo que Santa Fe, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires fueron algunos de los distritos que se mostraron interesados en el régimen propuesto.
Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.
La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Cosechó miles de likes y se volvió viral en TikTok tras revelar el truco casero para eliminar las moscas. En esta nota te contamos cómo hacerlo vos también.
La Triple T volvió con todo a la escena musical y todos esperan estar en su show exclusivo que se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 4 de abril de 2025.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.