
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
Noviembre comienza con un nuevo ajuste tarifario.
PAÍS31/10/2024Las tarifas de luz y gas volverán a aumentar en el mes de noviembre. Se pudo confirmar que el servicio eléctrico subirá 2,5% y el de gas 2,7% desde el próximo mes. La resolución será publicada en el Boletín Oficial en este viernes.
El Gobierno había postergado los aumentos de julio que se iban a pagar en agosto. En ese entonces, la decisión se tomó, en principio, con la intención de sostener la recuperación del poder adquisitivo de la población, aseguraron fuentes oficiales. Sin embargo, volvieron a subir nuevamente en septiembre.
En los primeros días de septiembre el Gobierno, confirmó aumentos de 4% en promedio de los servicios de gas y electricidad. Según indicaron, esta medida se tomó "a los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético".
El Gobierno apuesta a que, dado que en la primavera, suele bajar la demanda de gas y electricidad por las temperaturas más altas, el aumento promedio de 4% final de las boletas se verá compensado en los hogares con la caída en las cantidades consumidas.
Sigue la implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026
La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía fue sede de la segunda reunión del Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026. Participaron representantes de esa área en conjunto con Jefatura de Gabinete, CAMMESA, ENRE, las asociaciones ATEERA, AGEERA y AGUEERA y las empresas distribuidoras Edesur y Edenor.
El objetivo de la reunión fue revisar los avances en las situaciones críticas identificadas y definir los siguientes pasos para avanzar con la resolución de problemas cruciales antes del inicio del verano.
Uno de los temas abordados fue la identificación de nodos críticos en todo el país y la posibilidad de resolver su criticidad. En ese sentido, se trabajó con las empresas de transporte y distribución y se resolvió incorporar nuevos transformadores que permitan la repotenciación de las estaciones transformadoras, lo que brindará soluciones efectivas a corto y largo plazo, se informó oficialmente.
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.