
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El gerente de Operaciones de TABSA, Alejandro Almonacid, informó que, tras las suspensiones del cruce por el viento se reforzó el servicio con una embarcación nocturna que permitió cruzar 80 camiones, lo que significa el 90% de la carga acumulada y anticipó que, si las condiciones mejoran, el servicio se reanudará hoy a las 18:00 para seguir aliviando el tráfico.
Tierra del Fuego29/10/2024En comunicación con FM Del Pueblo, el gerente de Operaciones de la Transportadora Austral Broom (TABSA), Alejandro Almonacid, brindó detalles sobre las dificultades operativas del cruce marítimo en el estrecho de Magallanes a raíz de las malas condiciones climáticas, resaltando que los últimos cinco días obligaron a suspender el servicio en varias ocasiones, provocando una acumulación significativa de vehículos, especialmente camiones y señaló que a modo de palear la situación, decidieron reforzar los servicios nocturnos.
Debido a que estos últimos días el clima ventoso ha obligado a suspender el cruce de barcaza, TABSA decidió implementar medidas para minimizar la acumulación de camiones y vehículos. Según Almonacid, se aprovechó una ventana climática favorable durante la noche para cruzar unos 80 camiones, equivalentes al 90% de la carga acumulada.
Sin embargo, anticipó que la demanda se volvería a incrementar debido a las nuevas suspensiones.
En esa línea, el directivo explicó que la prioridad en los cruces se otorga a los vehículos livianos y buses, dado que estos no están preparados para esperar por períodos prolongados “liberamos primero a los autos y buses, y luego comenzamos con el tráfico de camiones”, puntualizó Almonacid.
Asimismo, Almonacid indicó que desde TABSA se estima que las condiciones climáticas mejoren a partir de las 18:00 horas, lo que permitiría retomar el servicio.
Al tener en cuenta que la acumulación de vehículos es inevitable durante las suspensiones, el gerente de Operaciones señaló que, en los días de operación plena, TABSA realiza hasta 20 cruces diarios, transportando más de 150 camiones, pero la interrupción del servicio genera filas y demoras tanto en el tráfico hacia Tierra del Fuego argentina como chilena.
Por otro lado, Almonacid confirmó que TABSA continúa aceptando pesos argentinos y realiza el cambio según la cotización de las casas de cambio, aunque aclaró que la empresa no puede realizar operaciones cambiarias. Además, mencionó que el sistema de pagos en línea a través de la página web permite a los usuarios comprar tickets con antelación, evitando transacciones a bordo.
De igual forma, el gerente de Operaciones recordó que, aunque la compra anticipada de tickets garantiza el pago, la efectividad del cruce sigue dependiendo de las condiciones climáticas “el proceso de pago queda resuelto, pero el cruce sigue sujeto al tiempo”, indicó.
Por último, Almonacid sostuvo que, aunque persisten algunos problemas operativos, el servicio está regularizado en gran medida, adelantando que desde TABSA se continuará monitoreando las condiciones climáticas para minimizar los efectos de las suspensiones y garantizar el flujo de vehículos.
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.