
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Estaban acusados de entorpecer la investigación. Todos pertenecen a la Fundación Dupuy.
País24/10/2024La Cámara Federal de Goya liberó a siete de los diez detenidos pertenecientes a la Fundación Dupuy, aunque advirtió que continuarán procesados en la causa. Estaban acusados de estorbar la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña.
Se trata de Leonardo Rubio, Valeria López, Pablo Núñez, Pablo Noguera, y los abogados Elizabeth Cutaia, Delfina Taborda y Alan Cañete. La decisión de la excarcelación fue tomada este jueves por la mañana.
Este giro sorpresivo fue dispuesto por los jueves Ramón Luis González, Selva Angélica Spessot y Mirta Gladis Sotelo, ya que ellos dictaminaron la liberación.
Más allá de haber sido excarcelados, los acusados seguirán procesados por los delitos de violación de medios de prueba, violación de secreto profesional, encubrimiento agravado, privación ilegítima de la libertad en perjuicio de los menores y falso testimonio.
Por su parte, a los abogados juzgados también se les suma la imputación de usurpación de título, hecho que se sumó en el transcurso del avance de la investigación.
La búsqueda de Loan continúa.
Además, a pesar de la liberación, los acusados deberán cumplir ciertos requisitos con obligatoriedad. Entre ellos, no salir del país, presentarse cada cierto tiempo en la justicia y no tener contacto con los testigos del caso.
En el escrito, la Cámara Federal detalla que la medida fue autorizada porque "no existe riesgo de fuga, no cuentan con antecedentes penales y poseen arraigo domiciliario, familiar y laboral".
Sin embargo, uno de los puntos llamó especial atención. Es que en la dictaminación sobresale que "no se advierte que pudieran entorpecer la investigación", motivo principal de su detención.
El sorpresivo resultado de las imágenes satelitales pedidas por la jueza
Luego de la solicitud de la jueza Cristina Pozzer Penzo, se revelaron este miércoles imágenes satelitales del 13 de junio de 2024, el día que se vio por última vez a Loan Peña durante un almuerzo familiar en la casa de su abuela en la localidad correntina de 9 de Julio.
Desde Goya, fuentes periodísticas señalaron que, pese al pedido de la Justicia, “ningún satélite tuvo movimiento entre el 13 y 14 de junio”. De esta manera, se abre una nueva línea en la causa, según los investigadores.
El periodista local Juan Cruz Velásquez aseguró que el pedido de la magistrada a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), no arrojó datos: “CONAE, informó a la justicia federal de Goya no tener ningún tipo de imágenes satelitales como había solicitado. Ningún satélite tuvo movimiento entre el 13 y 14 de junio”.
Velásquez, quien siguió el caso de cerca a lo largo de los 131 días de la búsqueda del menor y explicó: “Ahora resta esperar por los trackers de los celulares, pero deben comprar licencia del software para poder acceder a esa pericia”.
"Realizar una cuadrícula entre las geolocalizaciones debiendo acompañar las imágenes satelitales de los días y horas señaladas: 28°50′49″S 58°48′57'W'", había ordenado a través de un escrito la jueza Pozzer Penzo.
Mientras los rastrillajes continúan, se esperaba que estas imágenes pudieran aportar información eficaz sobre qué pasó con Loan ese 13 de junio cuando fue a almorzar con su papá a lo de su abuela.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.