
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
La campaña está especialmente orientada a mujeres mayores de 40 años, con prioridad para aquellas que no cuenten con obra social o que nunca se hayan realizado este estudio.
USHUAIA18/10/2024En el marco del Mes Internacional de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la organización Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) ofrecerá mamografías gratuitas del 21 al 26 de octubre. La campaña está especialmente orientada a mujeres mayores de 40 años, con prioridad para aquellas que no cuenten con obra social o que nunca se hayan realizado este estudio.
En esa línea, la doctora Verónica Baró, referente de LUCCAU, destacó la importancia de esta iniciativa "está dirigida principalmente a mujeres mayores de 40 años, pero hacemos especial hincapié en aquellas de 50 y 60 años que nunca se hayan hecho una mamografía o que no tengan una reciente, es decir, en los últimos dos años".
En este sentido, la titular del LUCCAU mencionó de que forma se llevará adelante la iniciativa, por lo cual, los horarios para los estudios serán los siguientes:
Cómo solicitar un turno
Las interesadas pueden solicitar un turno de manera sencilla:
A su vez, Baró aclaró que no es necesario presentar una orden médica y que, aunque se prioriza a quienes no tienen obra social, las mujeres con cobertura también pueden acceder al estudio. Sin embargo, la intención es brindar esta oportunidad a quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a mamografías de manera regular.
"Muchas veces, por falta de tiempo, por no encontrar turnos o por no tener obra social, las mujeres no logran hacerse los chequeos necesarios. Esta es una oportunidad fácil y rápida para ponerse al día con su salud", señaló Baró.
Por otro lado, la presidenta del LUCCAU hizo hincapié en la relevancia de la detección temprana "la mamografía permite detectar lesiones muy pequeñas que aún no son palpables, lo que aumenta significativamente las probabilidades de cura, ya que más del 90% de los casos detectados en etapas iniciales pueden curarse".
Si la mamografía arroja indicios de cáncer, se realiza una biopsia para confirmar el diagnóstico. Según Baró, identificar el cáncer en una fase temprana mejora las posibilidades de éxito en el tratamiento "no es que los casos más avanzados no puedan tratarse, pero estadísticamente se curan más los diagnosticados en etapas iniciales".
Esta campaña anual de LUCCAU busca concientizar y ofrecer una herramienta vital para la prevención del cáncer de mama, acercando servicios esenciales a todas las mujeres de la comunidad.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.