
Bono solidario para ayudar a Martu: lo recaudado será destinado a su medicación y traslado
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
La primera etapa de la obra implica la remediación asfáltica de la extensión del puente con asfalto en caliente. Mientras que la segunda etapa incluirá la instalación de un nuevo sistema de rejas y colocación de iluminación urbana.
RÍO GRANDE07/10/2024El Municipio confirmó que comenzará este lunes, a partir de las 23:00 hasta las 5:00 del día siguiente, la primera etapa de los trabajos que integran la obra de readecuación integral del puente General Mosconi.
En esa franja horaria las tareas se replicarán toda la semana. Siempre se trabajará en media calzada, dejando medio paso habilitado; y al concluir la labor el puente se podrá utilizar en su totalidad, es decir, que luego de las 5:00 los vecinos podrán transitar sobre las dos calzadas con normalidad.
Esta fase de obra abarca los trabajos preliminares de demarcación y adecuación de la zona, y el posterior inicio de la remediación asfáltica. Se trata de una obra que se llevará adelante a través de una importante inversión que realizará el Municipio, con fondos propios, para brindar mayor transitabilidad y seguridad a quienes circulan diariamente por el sector.
La secretaria de Obras Públicas del Municipio, Silvina Mónaco, expresó que “si bien la etapa que nos toca atravesar a nivel país es compleja, el intendente Martín Perez ha tomado la decisión de afrontar con recursos enteramente municipales obras que considera esenciales para la ciudad”.
Mónaco dijo que “es posible llevar adelante estas obras que son tan importantes para los vecinos y vecinas porque contamos con una administración ordenada de los recursos, equilibrio que nos permite avanzar”.
Respecto a la labor a desarrollar en el puente, Mónaco detalló que “las primeras tareas consistirán en la demarcación del área a trabajar. Se llevarán a cabo durante la noche y en media calzada a lo largo de la semana, con el fin de minimizar el impacto en el tránsito de esta zona central de la ciudad. Se contará con la presencia de personal de Tránsito para asegurar una mejor circulación”.
Luego de finalizar los trabajos previos “se avanzará en la tareas de remediación vial propiamente dichas, llevándolas adelante siempre en horarios nocturnos y dejando paso de una calzada”.
La titular de Obras Públicas recordó que la obra de readecuación integral del puente Mosconi consta de dos etapas: “En la primera se realizará la remediación asfáltica con asfalto en caliente, para luego aplicar una terminación sobre toda su extensión; y la segunda incluye el reacondicionamiento de las rejas y la colocación de iluminación urbana, para mejorar la visualización y la seguridad de los peatones”.
“Son tareas en donde vamos a hacer un trabajo más duradero”, informó Mónaco y destacó “el valor que tiene esta obra en materia vial y para la conectividad de la ciudad, obra esencial que ha sido esperada ampliamente por el sector sur de Río Grande”.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
La actividad se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.