
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
El Sumo Pontífice puso el foco en la protesta por el veto a la reforma jubilatoria.
País21/09/2024En un encuentro con movimientos sociales que contó con la presencia de dirigentes argentinos entre los que estaba Juan Grabois, el papa Francisco criticó el protocolo antipiquete del Gobierno de Javier Milei. "El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía", cuestionó.
El Sumo Pontífice puso el foco en la protesta por el veto a la reforma jubilatoria al señalar: "En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta".
El pontífice encabezó este viernes en el Vaticano el acto por el décimo aniversario de su primer encuentro con los movimientos populares, que tuvo lugar en octubre de 2014.
Durante su exposición junto a referentes de movimientos sociales, entre ellos el líder de la UTEP Juan Grabois, el Sumo Pontífice agregó que "el silencio frente a la injusticia abre paso a la división social y la división social abre paso a la violencia verbal, y la violencia verbal a la violencia física, y la violencia física a la guerra de todos contra todos".
El papa Francisco opinó sobre el protocolo antipiquetes: qué dijo
"Me hicieron ver una represión, hace una semana o un poco menos quizá. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. Y no tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas, no, no. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía", cuestionó Francisco.
Por otro lado, Francisco volvió a poner énfasis en el desequilibrio económico mundial consideró que los "billonarios" deben distribuir sus ganancias: "Si ese porcentaje tan pequeño de billonarios que acaparan la mayor parte de la riqueza del planeta, no como limosna, se animara a compartirla fraternalmente, qué bueno sería para ellos mismos y qué justo sería para todos".
Este miércoles, durante la habitual marcha de jubilados frente al Congreso, un grupo de adultos mayores también resultó herido con gas pimienta de la policía.
La declaración generó una fuerte repercusión porque no es habitual que Francisco cuestione en público a un gobierno. Sin embargo, hubo otra frase quizás aún más impactante en la que el Papa denunció un presunto caso de corrupción. Evitó precisar si fue durante la gestión actual de Javier Milei o en la anterior.
Según relató Francisco, un empresario extranjero le contó que un funcionario argentino le había solicitado una "coima" a cambio de un proyecto de inversión. "Mi abuela nos repetía siempre, estén atentos, que el diablo entra por los bolsillos. Siempre. Que una coima aquí, una cosa allá...", arrancó el Papa con la anécdota.
"Me contaba un emprendedor internacional, que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión de eso que ellos estaban llevando adelante, que trabajan muy bien y fue un acuerdo. Fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones, el ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar...’", continuó. "Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si puede pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma...y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?... ¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden".
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.